Comisión de Medio Ambiente rechaza iniciativa por una Minería Sustentable y respalda dos para nacionalizar al sector

La Comisión de Medio Ambiente, Derechos de la Naturaleza, Bienes Naturales Comunes y Modelo Económico de la Convención Constitucional rechazó este sábado, por 6 votos a favor, 9 en contra y 4 abstenciones, la Iniciativa Popular de Norma “Por una minería sustentable para Chile: comprometida con sus habitantes, sus territorios, el medio ambiente y los desafíos del cambio climático”, impulsada por Red Compromiso Minero.

La propuesta -que contaba con el mayor respaldo ciudadano en este ámbito, con 24.205 firmas de apoyo- fue presentada a los convencionales por Joel Carrizo, presidente de la Asociación de Pirquineros de Tierra Amarilla, y Alejandro Canut de Bon, abogado, profesor, además de autor de textos en materia de minería y sustentabilidad.

También te puede interesar:   Gold Fields compra Yamana y crea una de las cuatro principales mineras de oro del mundo

Distinta suerte corrieron otras dos INP abordadas en la jornada del sábado, la cual estuvo enfocada en el sector minero. Es así como la mayoría de los convencionales de la  Comisión de Medio Ambiente aprobó en general la propuesta de “Nacionalización de las empresas de la gran minería del cobre, del litio y del oro”, por 10 votos a favor, 5 en contra y 4 abstenciones; al igual que la de “Renacionalización del cobre y bienes públicos estratégicos”, que obtuvo también 10 votos favorables, 4 en contra y 5 abstenciones. Las normas visadas deberán ser debatidas en particular, para luego ser despachadas al Pleno de la Convención.

Al respecto, cabe recordar que este jueves el plenario rechazó la mayoría de los 40 artículos (38 permanentes y 2 transitorios) presentados por la Comisión de Medio Ambiente; solo 6 consiguieron superar los 103 votos a favor necesarios para ser aprobados en general (vea la nota).

También te puede interesar:   La minería se pone a la vanguardia de la cuarta revolución industrial

Reacciones

“Lamentamos profundamente que esta iniciativa, que abogaba por una minería sustentable, comprometida con una mejor distribución de lo que genera la minería en los territorios, el medio ambiente y consciente de los desafíos y deberes que implica el cambio climático, haya sido rechazada”, sostuvo Joel Carrizo, al conocer el resultado de la votación. Asimismo, junto con reiterar el gran respaldo popular que tenía la INP que defendió, hizo hincapié en que su contenido “surgió del consenso de diferentes visiones de los adherentes de la Red Compromiso Minero, especialmente en regiones”.

Evaluación experta en minería: Proyecto IEG de Codelco

Desde la cuprífera Codelco, se ha confirmado la integración del Grupo de Expertos Internacionales (IEG), un equipo de profesionales de alto nivel que evaluará la efectividad de los sistemas de gestión de seguridad y los protocolos existentes tras el trágico accidente ocurrido el 31 de julio en la División El Teniente.Este grupo, liderado por el australiano Mark Cutifani, renombrado ejecutivo con una sólida trayectoria en la minería global, está compuesto por especialistas de Brasil, Chile y Australia, lo que añade un enfoque internacional y diverso a la evaluación de la situación.

Leer noticia

Minera Montecarmelo: Reclamación y Sanción Ambiental

El Tribunal Ambiental de El Segundo llevó a cabo una audiencia para escuchar los alegatos de la Minera Montecarmelo, que se encuentra en un proceso de reclamación en contra de una sanción superior a mil millones de pesos, así como de la revocación de su Resolución de Calificación Ambiental (RCA).Esta acción fue ordenada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) debido a múltiples incumplimientos en normativas ambientales relacionadas con el manejo de residuos peligrosos y la inadecuada canalización de aguas lluvias en su planta ubicada en Puchuncaví, en la Región de Valparaíso.

Leer noticia