Con tres nuevos integrantes se realizó Comité Estratégico de alianza CCM-Eleva

El Consejo de Competencias Mineras y el Programa Eleva (alianza CCM-Eleva) realizaron la cuarta sesión de su Comité Estratégico, con la participación de tres nuevas organizaciones integrantes: el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, mediante la participación de la jefa de gabinete de la subsecretaría, Claudia Donaire; el Gobernador de Antofagasta, Ricardo Díaz, en representación de la Asociación de Gobernadores de Chile; y, Claudia Orellana, vicepresidenta de la Federación de Sindicatos de Antofagasta Minerals (Fesam), quien representa el nivel de supervisores de los trabajadores.

La instancia es un espacio público-privado de carácter consultivo y estratégico, donde la alianza presenta sus avances, junto con seguir fomentando el trabajo colaborativo entre los distintos sectores que aportan a concretar la vinculación formativo-laboral en la industria minera. La jornada estuvo liderada por Joaquín Villarino, presidente ejecutivo Consejo Minero; Hernán Araneda, gerente general (i) de Fundación Chile,  junto con  Verónica Fincheira, gerenta CCM, y Vladimir Glasinovic, director Eleva, quienes presentaron los avances del plan de trabajo de la alianza CCM-Eleva para 2022-2023, junto con compartir con los nuevos miembros del Comité los focos estratégicos del sector .

También te puede interesar:   Golden Arrow finaliza la Fase 2 de perforaciones en el Proyecto San Pietro

Verónica Fincheira dijo que el Comité Estratégico CCM-Eleva «es una instancia única en el país, que busca impulsar el trabajo colectivo y colaborativo con los actores del sector público, privado y con la participación clave del mundo de la educación y de los trabajadores, ya que todas y todos somos relevantes para poder afrontar los desafíos que nos depara la minería del presente y del futuro con una mirada más justa, equitativa y diversa”

En la misma línea, Vladimir Glasinovic, director del Programa Eleva -iniciativa de Fundación Chile-, agregó que “nos organizamos a través de un modelo de innovación de cuádruple hélice, donde está representado el sector público, el sector privado, la sociedad civil y el sector formativo, con el propósito de ser un puente entre la minería y el sector formativo, promoviendo el desarrollo de las competencias que hoy necesitan los trabajadores, para enfrentar los actuales desafíos de la industria”.

También te puede interesar:   Santiago Circular Economy Hotspot 2023: encuentro analiza el estado de la economía circular en Chile

SUBSECRETARIO DE MINERÍA

Durante la sesión, el subsecretario de Minería, Willy Kracht, expresó que “la minería se enfrenta a un proceso transformacional importante donde la descarbonización y la tecnología -mediante la digitalización y automatización- vienen a cambiar las formas de hacer las cosas”. Ante ello, resaltó que “necesitamos generar nuevas competencias para la industria minera; y parte de los esfuerzos, deben estar en entregarles nuevas herramientas a las y los trabajadores para que sigan vigentes”. 

En la actividad participaron representantes del sector público (Ministerios de Minería, Educación, Trabajo, junto a Sence y Corfo), de compañías mineras (Antofagasta Minerals, BHP, Collahuasi y Teck), y de empresas proveedoras (Finning, Metso:Outotec y Komatsu). También de gremios (Consejo Minero, Aprimin y CChC), de las y los trabajadores (Manuel Cortés de Federación Minera de Chile) y de las instituciones de formación (Carlos Sainz de Ceduc-UCN).

También te puede interesar:   Hernán Araneda, Gerente General FCh en Expomin: "La minería es la mejor oportunidad para diversificar la producción sustentable"

Evaluación experta en minería: Proyecto IEG de Codelco

Desde la cuprífera Codelco, se ha confirmado la integración del Grupo de Expertos Internacionales (IEG), un equipo de profesionales de alto nivel que evaluará la efectividad de los sistemas de gestión de seguridad y los protocolos existentes tras el trágico accidente ocurrido el 31 de julio en la División El Teniente.Este grupo, liderado por el australiano Mark Cutifani, renombrado ejecutivo con una sólida trayectoria en la minería global, está compuesto por especialistas de Brasil, Chile y Australia, lo que añade un enfoque internacional y diverso a la evaluación de la situación.

Leer noticia

Minera Montecarmelo: Reclamación y Sanción Ambiental

El Tribunal Ambiental de El Segundo llevó a cabo una audiencia para escuchar los alegatos de la Minera Montecarmelo, que se encuentra en un proceso de reclamación en contra de una sanción superior a mil millones de pesos, así como de la revocación de su Resolución de Calificación Ambiental (RCA).Esta acción fue ordenada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) debido a múltiples incumplimientos en normativas ambientales relacionadas con el manejo de residuos peligrosos y la inadecuada canalización de aguas lluvias en su planta ubicada en Puchuncaví, en la Región de Valparaíso.

Leer noticia