Descubrimiento en la frontera de Chile y Argentina proyecta yacimiento de clase mundial

Lundin Mining y BHP revelan una estimación inicial de recursos para Filo del Sol, que lo posiciona entre los diez mayores depósitos no desarrollados de cobre, oro y plata del mundo, con claras proyecciones de expansión.

Lundin Mining Corporation anunció una estimación inicial de recursos minerales para el yacimiento Filo del Sol, ubicado en la frontera entre Chile y Argentina, que confirma su estatus como uno de los descubrimientos mineros más importantes de las últimas décadas. La estimación fue realizada por Vicuña Corp., joint venture 50/50 entre Lundin y BHP, y representa un paso clave hacia la consolidación de un nuevo distrito minero de clase mundial.

Según la compañía, los depósitos de Filo del Sol y Josemaría —ambos parte del acuerdo conjunto Vicuña— reúnen un total de 13 millones de toneladas de cobre medido e indicado, 32 millones de onzas de oro y 659 millones de onzas de plata, ubicándose entre los diez mayores recursos minerales de cobre del planeta. A ello se suman 25 millones de toneladas de cobre, 49 millones de onzas de oro y 808 millones de onzas de plata en la categoría de recursos inferidos.

También te puede interesar:   Inversión ingresada a evaluación ambiental cae 16% en el primer trimestre del año

“El recurso mineral inicial ha resaltado el potencial para uno de los proyectos de cobre a cielo abierto sin desarrollar de mayor ley del mundo y uno de los mayores recursos de oro y plata a nivel mundial”, afirmó Jack Lundin, presidente y CEO de Lundin Mining. “Filo del Sol y el distrito de Vicuña están listos para convertirse en un yacimiento de clase mundial que respaldará un complejo minero de renombre mundial”, añadió.

Uno de los aspectos más destacados del informe es el núcleo de alta ley de Filo del Sol, con 606 millones de toneladas (M&I) a una ley equivalente de 1,14% CuEq, lo que representa 4,5 Mt de cobre, 9,6 Moz de oro y 259 Moz de plata. Josemaría también presenta un núcleo de alta ley cercano a la superficie, con 196 Mt a 0,73% CuEq. La zona de óxidos de Filo del Sol suma 434 Mt a 0,34% Cu, 0,28 g/t de oro y 2,5 g/t de plata, destacando además una subzona de alta ley con 181 Mt a 1,05% CuEq.

También te puede interesar:   Centro Nacional de Pilotaje renueva su directorio con incorporación de nuevas integrantes

Además del tamaño y la ley, el estudio destaca el potencial de expansión del proyecto, especialmente en Filo del Sol, donde la mineralización continúa abierta en profundidad y en zonas aledañas como Flamenco, ubicada a 2 km al sur.

Este descubrimiento ha significado un aumento significativo en la base de recursos minerales atribuibles a Lundin Mining, con un alza de 29% en los recursos medidos e indicados de cobre contenido y un incremento de 650% en los recursos inferidos. El recurso mineral servirá como base para un informe técnico integrado del proyecto conjunto Vicuña, el cual se espera para el primer trimestre de 2026.

Con esta actualización, Vicuña se perfila no solo como un futuro gran productor de cobre, sino también como uno de los activos auríferos y argentíferos más relevantes del mundo, combinando volumen, ley y potencial estratégico en una misma iniciativa binacional.

También te puede interesar:   Chile refuerza estrategias ante posible arancel al cobre anunciado por Trump