EE.UU. confirma que arancel del 50% afectará al cobre refinado

La medida busca incentivar la producción interna, pero podría tensionar el comercio con los principales proveedores del metal.

La administración del presidente Donald Trump confirmó que el anunciado arancel del 50% a las importaciones de cobre incluirá al cobre refinado, lo que anticipa importantes consecuencias para los principales países productores y exportadores de este metal, entre ellos Chile.

La medida, que entraría en vigor el próximo 1 de agosto, busca impulsar la producción nacional estadounidense de cobre, clave para sectores como la construcción, la electromovilidad y las redes eléctricas. Sin embargo, la falta de detalles oficiales ha generado incertidumbre, ya que los aranceles aún no han sido formalizados y podrían sufrir modificaciones.

También te puede interesar:   [Video|entrevista] Hermann González, de Clapes UC, y acuerdo SQM - Coldelco por litio: "Permite que se materialicen las inversiones necesarias para extraer de forma sostenible el material del salar"

El cobre refinado representa la mayor categoría de importación de este metal en Estados Unidos, y su inclusión en la lista de productos afectados podría tener repercusiones significativas en la cadena global de suministro, afectando también a productos semielaborados. Esto incluye componentes utilizados en automóviles, electrónicos y maquinaria industrial.

Horas después del sorpresivo anuncio, la Casa Blanca sostuvo una reunión con representantes de la industria, quienes instaron a la administración a evitar imponer restricciones a la exportación de chatarra de cobre, un recurso que EE.UU. produce en exceso y exporta regularmente. Por su parte, empresas como Rio Tinto, Southwire y Trafigura han solicitado restringir esas exportaciones antes que aplicar impuestos a las importaciones de cobre refinado.

También te puede interesar:   Paulina González, CEO de Robotika, y emprender: La resistencia al cambio y desconfianza a lo nuevo fueron los principales desafíos

Para Chile, primer productor mundial del metal rojo y segundo mayor proveedor de cobre refinado a EE.UU., la medida podría encarecer sus envíos al país norteamericano y disminuir su competitividad frente a otros mercados, en medio de una creciente demanda global por el metal, impulsada por la transición energética.