Empresas de Antofagasta refuerzan su apoyo a la Educación Técnico Profesional

Más de 60 organizaciones se unen para potenciar la formación de profesionales a través de un convenio con instituciones educativas técnicas en la región.

En un esfuerzo por fortalecer la formación técnico profesional en Antofagasta, más de 60 empresas locales han firmado un convenio colectivo con instituciones educativas, en una iniciativa liderada por la Fundación Educacional Región de la Minería, la Congregación Salesiana, el Arzobispado, y la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA). Este acuerdo tiene como finalidad principal el desarrollo de futuros profesionales y el fortalecimiento de la relación entre el sector educativo y las demandas del mercado laboral.

Lucas Martinich, Director de la AIA, expresó: «Este año, el número de empresas comprometidas ha aumentado significativamente, lo que refleja el interés del sector empresarial en contribuir al desarrollo de la educación técnico profesional en Antofagasta», destacando el creciente apoyo empresarial al convenio.

También te puede interesar:   Presidente de BHP Minerals Americas: “Nos gustaría invertir más de US$10.000 millones en el país"

Por su parte, el Rector del Colegio TI Don Bosco Antofagasta, Héctor Ramírez, señaló la vital importancia de la colaboración con las empresas: «es allí donde los estudiantes completan su formación y se preparan para incorporarse al mundo laboral». A través de actividades como charlas técnicas, visitas en terreno, sets tecnológicos y prácticas profesionales, los estudiantes adquieren valiosa experiencia práctica.

José Miguel Berguño, Vicepresidente de Servicios Sostenibilidad en SQM Litio, resaltó el valor de esta colaboración: «el papel de los Colegios Don Bosco en la formación de profesionales capacitados para la industria», subrayando cómo estos programas benefician la calidad de vida de la comunidad.

También te puede interesar:   SQM y Hancock Prospecting concretarán adquisición de proyecto de Litio en Australia

Entre las empresas que han reafirmado su compromiso este año se encuentran destacadas entidades como AAFP, ACHS, Aguas Antofagasta, AIEP, Altonorte, Antofagasta Minerals, entre otras, representando una amplia gama de sectores que van desde la minería hasta la educación y los servicios, demostrando la diversidad y el alcance del apoyo al desarrollo educativo en Antofagasta.

Renio en Chile: El Futuro del Hidrógeno Verde

Chile se posiciona como un gran protagonista en la industria minera a nivel mundial, siendo el país con las mayores reservas de renio.Este mineral, a menudo poco conocido por la población general, se ha vuelto fundamental en las conversaciones sobre energías limpias y tecnologías sostenibles.

Leer noticia

Evaluación experta en minería: Proyecto IEG de Codelco

Desde la cuprífera Codelco, se ha confirmado la integración del Grupo de Expertos Internacionales (IEG), un equipo de profesionales de alto nivel que evaluará la efectividad de los sistemas de gestión de seguridad y los protocolos existentes tras el trágico accidente ocurrido el 31 de julio en la División El Teniente.Este grupo, liderado por el australiano Mark Cutifani, renombrado ejecutivo con una sólida trayectoria en la minería global, está compuesto por especialistas de Brasil, Chile y Australia, lo que añade un enfoque internacional y diverso a la evaluación de la situación.

Leer noticia

Minera Montecarmelo: Reclamación y Sanción Ambiental

El Tribunal Ambiental de El Segundo llevó a cabo una audiencia para escuchar los alegatos de la Minera Montecarmelo, que se encuentra en un proceso de reclamación en contra de una sanción superior a mil millones de pesos, así como de la revocación de su Resolución de Calificación Ambiental (RCA).Esta acción fue ordenada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) debido a múltiples incumplimientos en normativas ambientales relacionadas con el manejo de residuos peligrosos y la inadecuada canalización de aguas lluvias en su planta ubicada en Puchuncaví, en la Región de Valparaíso.

Leer noticia