ENAMI anuncia prometedores resultados de concentración de litio en Salares Altoandinos

La empresa estatal destaca el proyecto como uno de los más importantes a nivel mundial, abriendo oportunidades para inversiones públicas y privadas.

La Empresa Nacional de Minería (ENAMI) reveló este martes los prometedores resultados de concentración de litio en los Salares Altoandinos, situando este proyecto en fase de exploración entre los más importantes a nivel mundial.

En el Salar Aguilar, los datos preliminares certificados por un laboratorio acreditado muestran una concentración promedio de litio total de 740 mg/l, alcanzando un máximo de 984 mg/l. Estas cifras corresponden a muestras de salmueras tomadas en los primeros 300 metros de perforación durante la campaña de exploración básica del proyecto.

También te puede interesar:   SQM abre convocatoria de aceleración corporativa para startups

Iván Mlynarz, vicepresidente ejecutivo de ENAMI, expresó su satisfacción con los resultados obtenidos hasta la fecha: “Este es un gran proyecto, uno de los más importantes en litio en el mundo. Contamos con resultados preliminares esperanzadores y avances en terreno que han permitido desarrollar un conocimiento importante y hay trabajo en marcha. Esas son ventajas competitivas bien importantes para los inversionistas interesados en ser parte de la iniciativa”.

El proyecto Salares Altoandinos es una pieza clave en la Estrategia Nacional del Litio del gobierno del Presidente Gabriel Boric, en la cual ENAMI desempeña un papel fundamental. Para avanzar en este proceso, ENAMI ha instalado un campamento en la cordillera de la Región de Atacama e invertido US$10,5 millones en la campaña de exploración básica en los salares Aguilar, La Isla y Grande, con el fin de establecer los recursos y reservas de litio disponibles.

También te puede interesar:   Sonami se reúne con vicepresidente ejecutivo de Enami para evaluar situación que vive la estatal

Además, la estatal ha solicitado un CEOL (Contrato Especial de Operación de Litio) al Ministerio de Minería, actualmente en tramitación y con un proceso de consulta indígena en desarrollo, conforme al Convenio 169 de la OIT.

Junto a la convocatoria para formar una alianza público-privada, ENAMI ha lanzado un proceso de RFI (Request for Information), en el que participaron 30 empresas y consorcios de 12 países para probar sus tecnologías de extracción directa de litio. Un comité de expertos de ENAMI está evaluando estas propuestas.

Evaluación experta en minería: Proyecto IEG de Codelco

Desde la cuprífera Codelco, se ha confirmado la integración del Grupo de Expertos Internacionales (IEG), un equipo de profesionales de alto nivel que evaluará la efectividad de los sistemas de gestión de seguridad y los protocolos existentes tras el trágico accidente ocurrido el 31 de julio en la División El Teniente.Este grupo, liderado por el australiano Mark Cutifani, renombrado ejecutivo con una sólida trayectoria en la minería global, está compuesto por especialistas de Brasil, Chile y Australia, lo que añade un enfoque internacional y diverso a la evaluación de la situación.

Leer noticia

Minera Montecarmelo: Reclamación y Sanción Ambiental

El Tribunal Ambiental de El Segundo llevó a cabo una audiencia para escuchar los alegatos de la Minera Montecarmelo, que se encuentra en un proceso de reclamación en contra de una sanción superior a mil millones de pesos, así como de la revocación de su Resolución de Calificación Ambiental (RCA).Esta acción fue ordenada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) debido a múltiples incumplimientos en normativas ambientales relacionadas con el manejo de residuos peligrosos y la inadecuada canalización de aguas lluvias en su planta ubicada en Puchuncaví, en la Región de Valparaíso.

Leer noticia