ENAMI ofrece más de 6 mil hectáreas a pequeños mineros para reactivar economía del Limarí

La iniciativa, presentada durante la segunda Mesa Minera de Limarí, busca fomentar nuevos negocios y oportunidades en la región.

En un esfuerzo por impulsar la economía de la provincia del Limarí, la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) ha puesto a disposición de los pequeños productores más de 6 mil hectáreas de propiedad minera.

La superficie disponible para arriendo se distribuye en ocho prospectos ubicados en las cercanías de la Planta Delta de ENAMI en Ovalle. Los distritos denominados Infiernillo, Santa Rita, La Reina, Delta Oeste, Quebrada Agua del Romero, Cerro de Churque, Panul Sur y Ñisñiles son parte de esta oferta que busca reactivar la pequeña minería en la región.

El anuncio fue realizado en la segunda Mesa Minera de Limarí, que contó con la participación de diversas autoridades y representantes del sector, incluyendo al vicepresidente ejecutivo de ENAMI, Iván Mlynarz, la seremi de Minería Constanza Espinosa, y el director regional de Sernageomin, Sergio Araya.

También te puede interesar:   Codelco y ENAMI firman convenio de colaboración para fortalecer la minería pública

Iván Mlynarz, vicepresidente ejecutivo de ENAMI, destacó la relevancia de esta iniciativa en el contexto de la sequía que afecta a gran parte del país: “En el contexto de la mega sequía que afecta a gran parte del país y en particular a la región de Coquimbo, la pequeña minería surge como una alternativa válida como fuente de reconversión laboral para rubros afectados por la escasez hídrica como la agricultura y ganadería, y por eso como ENAMI estamos impulsando con fuerza este tipo de iniciativas”.

Por su parte, Yerko González, subgerente de Exploraciones y Abastecimientos de ENAMI, resaltó el valor de los terrenos y el apoyo integral que la empresa ofrece: “Estos distritos tienen una información geológica bastante interesante, así que el minero que solicita arriendo en estos distritos va a llegar con trabajo avanzado. Además, en todo este proceso -desde la solicitud hasta la puesta en marcha del proyecto- el solicitante tiene el apoyo técnico de ENAMI, de sus ingenieros y geólogos”.

También te puede interesar:   Reformas para reducir “permisología”: Ministro de Hacienda anunció que proyectos se ingresarán en enero al Congreso

Reacciones del Sector Minero

La iniciativa ha sido bien recibida por los representantes de la pequeña minería. Julián Galleguillos, presidente de la Asociación Minera Combarbalá y consejero de Sonami, elogió el programa: “La iniciativa es excelente, porque esa es la forma de apoyar a muchas personas que son pirquineros, que no pueden acceder a propiedad minera por los costos que tiene la solicitud de mensura y los gastos que conlleva todo esto”.

Asimismo, la seremi de Minería de Coquimbo, Constanza Espinosa, subrayó la importancia de estas instancias para abordar los desafíos de la minería artesanal: “Instancias como estas son valiosas porque permiten que las instituciones que somos parte del ecosistema minero abordemos los desafíos de la minería artesanal. Además, en esta oportunidad se dio a conocer el trabajo junto a ENAMI en relación a la puesta a disposición de la pequeña minería 8 prospectos mineros y la entrega de propiedades mineras en arriendo”.

También te puede interesar:   ENAMI cierra 2024 con utilidades y proyecta un 2025 con resultados positivos

Convocatoria Abierta

Hasta la fecha, cinco contratos de arriendo están en etapa avanzada de evaluación, con visitas de los interesados a los terrenos. La convocatoria sigue abierta, y ENAMI invita a los pequeños productores a acercarse a sus oficinas para solicitar información y formalizar sus solicitudes de arriendo.

En paralelo, ENAMI está gestionando convenios de colaboración con empresas mineras de la región, como Compañía Minera del Pacífico y Teck, para el traspaso de concesiones mineras bajo la figura de arriendo, ofreciendo así más oportunidades a los pequeños productores.

Renio en Chile: El Futuro del Hidrógeno Verde

Chile se posiciona como un gran protagonista en la industria minera a nivel mundial, siendo el país con las mayores reservas de renio.Este mineral, a menudo poco conocido por la población general, se ha vuelto fundamental en las conversaciones sobre energías limpias y tecnologías sostenibles.

Leer noticia

Evaluación experta en minería: Proyecto IEG de Codelco

Desde la cuprífera Codelco, se ha confirmado la integración del Grupo de Expertos Internacionales (IEG), un equipo de profesionales de alto nivel que evaluará la efectividad de los sistemas de gestión de seguridad y los protocolos existentes tras el trágico accidente ocurrido el 31 de julio en la División El Teniente.Este grupo, liderado por el australiano Mark Cutifani, renombrado ejecutivo con una sólida trayectoria en la minería global, está compuesto por especialistas de Brasil, Chile y Australia, lo que añade un enfoque internacional y diverso a la evaluación de la situación.

Leer noticia

Minera Montecarmelo: Reclamación y Sanción Ambiental

El Tribunal Ambiental de El Segundo llevó a cabo una audiencia para escuchar los alegatos de la Minera Montecarmelo, que se encuentra en un proceso de reclamación en contra de una sanción superior a mil millones de pesos, así como de la revocación de su Resolución de Calificación Ambiental (RCA).Esta acción fue ordenada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) debido a múltiples incumplimientos en normativas ambientales relacionadas con el manejo de residuos peligrosos y la inadecuada canalización de aguas lluvias en su planta ubicada en Puchuncaví, en la Región de Valparaíso.

Leer noticia