ENAMI recibe interés de 12 empresas para proyecto de litio en Salares Altoandinos

El proceso de manifestación de interés para el desarrollo del proyecto de litio en la Región de Atacama ha captado la atención de compañías internacionales y chilenas de primer nivel, con una capitalización de mercado conjunta superior a los US$280.000 millones.

Un total de 12 empresas y consorcios han expresado su interés en participar en el desarrollo y operación del proyecto de litio Salares Altoandinos, gestionado por la Empresa Nacional de Minería (ENAMI). Esta convocatoria atrajo a compañías de renombre mundial y empresas chilenas que buscan establecer alianzas estratégicas para impulsar esta iniciativa.

Iván Mlynarz, vicepresidente ejecutivo de ENAMI, valoró la respuesta recibida: “Valoramos el interés de las principales empresas del mercado del litio en participar en este proceso de manifestación de interés. Esto confirma la convicción de estas compañías de avanzar en un proceso de alianza público-privada para materializar este proyecto y da cuenta además de la confianza y la credibilidad que despierta ENAMI en el sector”.

También te puede interesar:   Patricio Rojas, co-fundador de Antara Mining y la apuesta por minería: "Siempre creímos que era el mercado donde había que estar"

Entre las empresas interesadas, provenientes de ocho países, se encuentran Axionit (Rusia), Besalco (Chile), BTR Consorcio (China), BYD (China), CNRG (China), Eramet (Francia), Grupo Errázuriz – IBC (Chile), LG Energy Solution (Corea del Sur), Posco (Corea del Sur), Rio Tinto (Australia), Summit Nanotech – HATCH (Canadá) y Tecpetrol (Argentina).

El directorio de ENAMI, presidido por la ministra de Minería, Aurora Williams, conoció los resultados de la convocatoria en su sesión del 25 de julio. La siguiente etapa implica un análisis y evaluación de los requisitos de admisibilidad de las manifestaciones de interés recibidas. Los resultados de este proceso se comunicarán el próximo 19 de agosto, tras lo cual se iniciará un período de negociación exclusiva con los seleccionados.

También te puede interesar:   Enami busca financiamiento internacional para reactivar fundición Paipote en Chile

El proyecto Salares Altoandinos, ubicado en la cordillera de la Región de Atacama, abarca los salares Aguilar, La Isla y Grande. Esta iniciativa es parte fundamental de la Estrategia Nacional del Litio del gobierno del presidente Gabriel Boric. Los resultados preliminares de concentración de litio certificados han sido catalogados como “prometedores”, y la campaña de exploración para establecer los recursos y reservas de litio disponibles en estos yacimientos se retomará en septiembre.

4o

Evaluación experta en minería: Proyecto IEG de Codelco

Desde la cuprífera Codelco, se ha confirmado la integración del Grupo de Expertos Internacionales (IEG), un equipo de profesionales de alto nivel que evaluará la efectividad de los sistemas de gestión de seguridad y los protocolos existentes tras el trágico accidente ocurrido el 31 de julio en la División El Teniente.Este grupo, liderado por el australiano Mark Cutifani, renombrado ejecutivo con una sólida trayectoria en la minería global, está compuesto por especialistas de Brasil, Chile y Australia, lo que añade un enfoque internacional y diverso a la evaluación de la situación.

Leer noticia

Minera Montecarmelo: Reclamación y Sanción Ambiental

El Tribunal Ambiental de El Segundo llevó a cabo una audiencia para escuchar los alegatos de la Minera Montecarmelo, que se encuentra en un proceso de reclamación en contra de una sanción superior a mil millones de pesos, así como de la revocación de su Resolución de Calificación Ambiental (RCA).Esta acción fue ordenada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) debido a múltiples incumplimientos en normativas ambientales relacionadas con el manejo de residuos peligrosos y la inadecuada canalización de aguas lluvias en su planta ubicada en Puchuncaví, en la Región de Valparaíso.

Leer noticia