Enap obtiene utilidades por US$408,2 millones y reduce deuda en US$297 millones en 2024

La empresa estatal logró ganancias por cuarto año consecutivo, pese a la caída de los márgenes internacionales de refinación y un contexto económico global desafiante. Su gerente general, Julio Friedmann, destacó el impacto de las medidas operacionales y financieras implementadas.

La Empresa Nacional del Petróleo (Enap) informó utilidades por US$408,2 millones en 2024, acumulando cuatro años consecutivos de ganancias. Además, reportó un EBITDA de US$1.066,1 millones y una reducción de su deuda en US$297,4 millones, fortaleciendo su posición financiera en un contexto de caída de márgenes internacionales y dificultades económicas a nivel global.

El gerente general de Enap, Julio Friedmann, destacó el impacto de las estrategias implementadas para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de la empresa. “Las medidas operacionales, financieras y de gestión permitieron cumplir nuestras metas, mejorar el desempeño de la compañía y compensar en parte la fuerte caída de los márgenes internacionales, en línea con lo que habíamos anticipado”, afirmó.

También te puede interesar:   El impulso de Antofagasta Minerals hacia la carbono neutralidad con el hidrógeno verde

En 2024, los márgenes de refinación internacionales promedio registraron una baja significativa, pasando de 22,4 US$/bbl a 14,7 US$/bbl en gasolinas, y de 32,9 US$/bbl a 20,2 US$/bbl en diésel. Frente a este escenario, Enap enfocó sus esfuerzos en optimizar la producción de productos valiosos en Refinación y Comercialización (R&C), y en potenciar la producción de petróleo y gas en Exploración y Producción (E&P), con el objetivo de garantizar su sostenibilidad financiera a largo plazo.

Enap llevó a cabo acciones clave para reducir su deuda y mejorar su estabilidad financiera. “Durante el año 2024, llevamos a cabo medidas proactivas para disminuir nuestra deuda y, así, fortalecer la posición financiera de la compañía”, explicó Friedmann. Entre estas iniciativas destacan la colocación de un bono a 10 años por US$600 millones, el refinanciamiento de US$860 millones en vencimientos futuros y la venta de activos en Argentina.

También te puede interesar:   Patricio Aguilera, Director Nacional de Sernageomin: “Desde el Estado se puede hacer mucha innovación, pero hay que generar espacios para que surja"

A nivel de negocios, la línea de Refinación y Comercialización (R&C) registró un resultado antes de impuestos (RAI) de US$487,2 millones, mientras que Exploración y Producción (E&P) obtuvo US$195,1 millones, de los cuales US$188,5 millones provienen de sus operaciones en Ecuador y Egipto. En particular, la producción en Ecuador aumentó, mientras que en Egipto se lograron buenos resultados en pozos perforados e intervenciones técnicas, lo que permitió una variación positiva del 14% en el RAI de las operaciones internacionales.

Enap también avanzó en su estrategia de transición energética durante 2024. Entre los hitos destacados se encuentra la producción del primer Diésel Renovable Enap, elaborado con aceite usado de cocina, y el inicio de la construcción de la primera planta de hidrógeno verde en Magallanes.

También te puede interesar:   Excedentes de Codelco caen a US$ 1.521 millones

Además, la empresa logró aumentar en 28% la producción de productos valiosos, reducir los días de mantenimiento de sus operaciones de 87 a 57, bajar los costos logísticos en US$70 millones y adecuar sus refinerías para la importación de crudo desde Vaca Muerta, Argentina.

Los resultados de 2024 responden a la hoja de ruta definida en el plan estratégico Enap 2040, que considera un Plan de Negocios Quinquenal y un Plan Anual de Gestión con metas concretas, orientados a mejorar el desempeño de la compañía y fortalecer su sostenibilidad a largo plazo.

Renio en Chile: El Futuro del Hidrógeno Verde

Chile se posiciona como un gran protagonista en la industria minera a nivel mundial, siendo el país con las mayores reservas de renio.Este mineral, a menudo poco conocido por la población general, se ha vuelto fundamental en las conversaciones sobre energías limpias y tecnologías sostenibles.

Leer noticia

Evaluación experta en minería: Proyecto IEG de Codelco

Desde la cuprífera Codelco, se ha confirmado la integración del Grupo de Expertos Internacionales (IEG), un equipo de profesionales de alto nivel que evaluará la efectividad de los sistemas de gestión de seguridad y los protocolos existentes tras el trágico accidente ocurrido el 31 de julio en la División El Teniente.Este grupo, liderado por el australiano Mark Cutifani, renombrado ejecutivo con una sólida trayectoria en la minería global, está compuesto por especialistas de Brasil, Chile y Australia, lo que añade un enfoque internacional y diverso a la evaluación de la situación.

Leer noticia

Minera Montecarmelo: Reclamación y Sanción Ambiental

El Tribunal Ambiental de El Segundo llevó a cabo una audiencia para escuchar los alegatos de la Minera Montecarmelo, que se encuentra en un proceso de reclamación en contra de una sanción superior a mil millones de pesos, así como de la revocación de su Resolución de Calificación Ambiental (RCA).Esta acción fue ordenada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) debido a múltiples incumplimientos en normativas ambientales relacionadas con el manejo de residuos peligrosos y la inadecuada canalización de aguas lluvias en su planta ubicada en Puchuncaví, en la Región de Valparaíso.

Leer noticia