Encuentro PDAC en Toronto, Canadá: Subsecretario de Minería inauguró el Pabellón Chile y valoró la presencia de proveedores del rubro

El subsecretario de Minería, Willy Kracht, inauguró el Pabellón Chile en la primera jornada de la 91° versión de la Prospectors & Developers Association of Canada 2023 (PDAC por sus siglas en inglés). La actividad, que se realizará hasta el 8 de marzo en el recinto ferial del North Building of the Metro Toronto Convention Centre, reúne a más de 25.000 inversionistas, analistas, ejecutivos del sector, geólogos y funcionarios gubernamentales de más de 130 países.

“Es la primera vez que participamos en esta conferencia con una delegación que va más allá de las instituciones del gobierno. Cuando vinimos el año pasado nos pareció que esta feria era una buena oportunidad de asistir con la industria minera en general. Y este año, con la delegación de cerca de 50 personas que nos acompañan, esperamos ser capaces de posicionar a Chile no sólo como un vendedor de minerales sino también como un exportador de minería”, afirmó Kracht.

La delegación nacional encabezada por el Ministerio de Minería está integrada por representantes de varias entidades públicas y privadas. Entre las primeras se encuentran la Corporación Alta Ley, Sernageomin, Sonami, Cochilco, Enami, InvestChile, la Cámara Chileno Canadiense de Comercio, y ProChile. Y entre las empresas con alto desarrollo tecnológico, se encuentran las proveedoras Mine Class, JRI Ingeniería S.A., Inversiones, Desarrollo y Asesoría en Ingeniería, Prevsis, Ingeniería y Construcciones Salas Hnos. Ltda., Pessa S.A. y Geoatacama, más la Asociación de Industriales de Antofagasta.

También te puede interesar:  Tecnología revolucionaria promete extraer litio sin usar agua y en solo días

“Tenemos el desafío de atraer inversionistas para que apuesten por Chile y su cartera de proyectos mineros. En ese sentido, hemos planteado que es necesario volver a crear condiciones para que la minería chilena siga creciendo. Este sector cuenta con una cartera por más de 74 mil millones de dólares para los próximos diez años, pero enfrenta diferentes desafíos normativos y definiciones en curso respecto de la carga tributaria. Hay que despejar esas incertidumbres y creemos que es una oportunidad para reafirmar nuestro compromiso con las fortalezas de nuestro país como un buen destino para inversiones mineras”, afirmó Jorge Riesco, titular de Sonami.

Tras la inauguración, el subsecretario de Minería asistió a un encuentro preparatorio de la Conferencia Anual de Ministerios de Minería de las Américas – CAMMA, mientras que esta mañana lideró el seminario “Chile: Leading a journey towards traceable, transparent and responsible mining”. Por la tarde participará en el 8° IMMS – International Mines Ministers Summit, Cumbre Internacional de Ministerios de Minería, que se realiza anualmente. El segundo día ferial culminará con el networking “Chile at PDAC”, sesión organizada por Cesco con objetivo de crear espacio de encuentro con la delegación nacional y difundir la presencia de la minería chilena.

También te puede interesar:  La producción de cobre de Glencore cae un 40% desde 2018 pese a repunte trimestral

La convención anual de PDAC es el principal evento sobre exploración minera a nivel mundial. Como es habitual, se inaugura el primer domingo del mes de marzo. Por su historia y tradición, la Convención anual de PDAC se ha transformado en una plataforma para establecer contactos, intercambiar ideas sobre las tendencias y descubrir nuevos avances tecnológicos aplicable a la industria.

Costos crecientes y boom de la IA tensionan a la minería y la energía: data centers demandarán US$2 billones en nueva generación eléctrica

Según el informe “Energy Executive Agenda 2025” de Bain & Company, un tercio de las empresas del sector reconoció alzas de costos de dos dígitos en sus proyectos. El auge de la inteligencia artificial duplica las proyecciones de consumo energético global, reconfigurando las estrategias de inversión y transición verde.

Leer noticia