Escondida aumenta 3% su producción de cobre en periodo julio – diciembre pasado

Así lo informó la compañía en sus resultados financieros del semestre finalizado el 21 de diciembre de 2023.

Un aumento en su producción de cobre de 3% a 538.000 ton anotó Escondida en el segundo semestre de 2023 respecto a similar periodo del ejercicio anterior; en tanto que el Ebitda subyacente experimentó un alza de 9% a un total a US$2.300 millones en similar lapso.

Según lo informado por la compañía en sus resultados financieros del semestre finalizado el 21 de diciembre de 2023, este último incremento se vio favorecido por los precios más altos del cobre, que tuvo un impacto favorable de US$200 millones; junto con mayores volúmenes de ventas, en línea con la mejora de la ley de alimentación y un mayor rendimiento de la concentradora.

No obstante, se precisa que estas positivas condiciones fueron parcialmente compensadas por costos operativos más altos, principalmente debido a la reducción de inventarios para mantener la alimentación del mineral a la concentradora y los impactos de la inflación.

También te puede interesar:   WISE: iniciativa busca fortalecer las competencias profesionales de las mujeres en la industria

La estimación de producción de Escondida para el año fiscal julio 2023-junio 2024 (FY24) se mantiene sin cambios entre 1,08 y 1,180 millón de ton de cobre, aumentando a entre 1,2 y 1,3 kton los dos períodos siguientes, “después de lo cual se espera que la producción disminuya a entre 900.000 y 1,0 millón de ton durante un tiempo, en línea con las leyes de alimentación más bajas de las concentradoras”, se precisa en el reporte.

CAMIONES AUTÓNOMOS Y NUEVA CONCENTRADORA

La compañía también da cuenta de que se están evaluando múltiples opciones para compensar el impacto de una menor ley de alimentación de las concentradoras: “Estos incluyen la posibilidad de que una nueva concentradora reemplace la instalación actual de Los Colorados y la aplicación de una o más tecnologías de lixiviación para mejorar las recuperaciones y desbloquear los recursos primarios de sulfuros. Esperamos que los costos asociados con los estudios, que se capturan como costos operativos, aumenten a ~ US$ 140 millones por año tanto en FY24 como en FY25, desde ~ US$60 millones en FY23”.

También te puede interesar:   Codelco iniciará trabajos de exploración en Salar de Maricunga

Asimismo, se informa que se espera que la implementación del transporte autónomo comience en el rajo de Escondida Norte en el primer semestre de este año, “y aumente a aproximadamente 50 camiones autónomos en los próximos tres años. Escondida está evaluando la transición de su flota de aproximadamente 160 camiones de transporte convencionales a operaciones autónomas durante la próxima década”, puntualizan.

PAMPA NORTE

En el caso de Pampa Norte si bien la producción tuvo una caída de 6% en la segunda mitad de 2023, totalizando 138.000 ton, su Ebitda tuvo un incremento de 37%, alcanzando los US$400 millones.

Esta última cifra -explican- da cuenta del aumento de los volúmenes de ventas en Spence, impulsado en parte por la producción récord de concentrado tras la mejora en el rendimiento y las recuperaciones de la concentradora; el aumento de los precios del cobre, que tuvo un impacto favorable de US$51 millones; y precios más bajos de los consumibles vinculados a los commodities.

También te puede interesar:   La presencia en redes sociales de los nuevos líderes de la minería 

Se añade que estos factores fueron parcialmente compensados por los costos asociados con la transición de Cerro Colorado al cierre temporal en diciembre de 2023.

Respecto de las proyecciones para el futuro de Spence, el reporte señala: “Nuestra solicitud de aprobación ambiental para extender la vida útil de las instalaciones de lixiviación de Spence hasta 2039 se presentó en FY23. Si se aprueba, esto implicaría la implementación de un enfoque novedoso para el reprocesamiento de minerales previamente lixiviados, seguido de una transición planificada a mediano plazo a la lixiviación de minerales de calcopirita”.

La compañía también avanza en materia de automatización, indicándose que Spence sigue bien encaminado a lograr operaciones de transporte minero totalmente autónomas en el cuatro trimestre FY24 (segundo cuarto del año), luego de la exitosa extensión de las operaciones de camiones autónomos al circuito de chancado de mineral en enero de 2024. En total, Spence ha desplegado 23 de los 33 camiones autónomos previstos.

Renio en Chile: El Futuro del Hidrógeno Verde

Chile se posiciona como un gran protagonista en la industria minera a nivel mundial, siendo el país con las mayores reservas de renio.Este mineral, a menudo poco conocido por la población general, se ha vuelto fundamental en las conversaciones sobre energías limpias y tecnologías sostenibles.

Leer noticia

Evaluación experta en minería: Proyecto IEG de Codelco

Desde la cuprífera Codelco, se ha confirmado la integración del Grupo de Expertos Internacionales (IEG), un equipo de profesionales de alto nivel que evaluará la efectividad de los sistemas de gestión de seguridad y los protocolos existentes tras el trágico accidente ocurrido el 31 de julio en la División El Teniente.Este grupo, liderado por el australiano Mark Cutifani, renombrado ejecutivo con una sólida trayectoria en la minería global, está compuesto por especialistas de Brasil, Chile y Australia, lo que añade un enfoque internacional y diverso a la evaluación de la situación.

Leer noticia

Minera Montecarmelo: Reclamación y Sanción Ambiental

El Tribunal Ambiental de El Segundo llevó a cabo una audiencia para escuchar los alegatos de la Minera Montecarmelo, que se encuentra en un proceso de reclamación en contra de una sanción superior a mil millones de pesos, así como de la revocación de su Resolución de Calificación Ambiental (RCA).Esta acción fue ordenada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) debido a múltiples incumplimientos en normativas ambientales relacionadas con el manejo de residuos peligrosos y la inadecuada canalización de aguas lluvias en su planta ubicada en Puchuncaví, en la Región de Valparaíso.

Leer noticia