Escondida aumentó 5% producción de cobre en año fiscal 2023, pero con alza de 17% en sus costos unitarios

De esta forma el Ebitda subyacente anotado por la compañía en el año fiscal 2023 fue de US$4.900 millones, lo que representó una baja de 20% frente a los US$6.200 millones del ejercicio fiscal anterior.

Escondida registró un incremento de 5% en su producción de cobre en el año fiscal que cerró el 30 de junio último, al totalizar 1,055 millón de ton de cobre en ese ejercicio, frente a 1,004 millón de ton de los doce meses previos. Así lo indican los resultados financieros de dicho periodo dados a conocer por el grupo minero BHP, su controlador. 

No obstante lo anterior, los costos unitarios de la faena -la mayor productora de cobre del mundo- también aumentaron, y en un porcentaje superior: 17%, al pasar US$1,20 la libra de cobre en el año fiscal 2022, a US$1,40 la libra en el ejercicio que acaba de cerrar, “principalmente impulsado por presiones de costos inflacionarios, incluidos mayores costos de los contratistas”, se detalla en el reporte. 

También te puede interesar:  ENAMI y Capstone Copper Chile firman acuerdo de opción de compra por más de 18 mil hectáreas en Atacama

Las perspectivas de la compañía es que estos vuelvan a registrar un incremento en el presente año fiscal 2024, para situarse en un rango entre  US$1,40 – 1,70 la libra, mientras que en el ejercicio siguiente se proyectan entre US$1,30 – 1,60 la libra de cobre.

De esta forma el Ebitda subyacente anotado por Escondida en el año fiscal 2023 fue de US$4.900 millones, lo que representó una baja de 20% frente a los US$6.200 millones del ejercicio fiscal anterior.

Captura de pantalla 2023 08 23 a las 16.25.52 de Minería y Futuro

Esta caída -explicaron- fue  consecuencia de menores precios del cobre, que tuvieron un impacto desfavorable de US$1.200 millones; y del incremento de 17% de los costos unitarios, que fueron parcialmente compensados por mejoras en la productividad y mayores volúmenes de ventas junto a una ley mejorada.

También te puede interesar:  Récord en Escondida impulsa alza de producción de cobre de BHP

PAMPA NORTE

En el caso de Pampa Norte -Spence y Cerro Colorado- el EBITDA subyacente disminuyó un 45%  – de US$ 1.400 millones en el año fiscal 2022 a US$750 millones en 2023- principalmente como resultado de “mayores costos impulsados por las presiones de costos inflacionarios -señala el reporte de resultados- y la reducción planificada en los inventarios de mineral extraído, luego de la puesta en marcha de la concentradora de Spence, y a medida que Cerro Colorado hace la transición al cierre”. A ello se sumaron menores precios del cobre, lo que tuvo un impacto desfavorable de US$360 millones. “Estos fueron parcialmente compensados por mayores volúmenes de ventas en Spence en línea con la producción récord”, concluye el reporte de resultados financieros de BHP.