Encuesta nacional de Descifra para Gold Fields muestra que el 80% de los chilenos ve una oportunidad histórica en el sector, con el litio superando al cobre como mineral de mayor potencial, aunque la confianza se tensiona por los impactos ambientales y la incertidumbre regulatoria.
Agosto de 2025.– La minería se mantiene como la actividad económica más relevante de Chile, con un 75% de menciones, según la encuesta nacional Mes de la Minería elaborada por Descifra para Gold Fields. El estudio, aplicado a 860 personas de todo el país, confirma la centralidad del sector en la economía y la percepción de que Chile vive un momento clave: el 80% de los encuestados considera que la minería ofrece una oportunidad histórica de desarrollo.
Sin embargo, dos tercios de la población advierten que el país enfrenta un “talón de Aquiles”: la regulación y la falta de estabilidad, factores que, de no resolverse, podrían limitar el aprovechamiento de este boom.
Litio desplaza al cobre en la percepción ciudadana
Por primera vez en la serie, el litio superó al cobre como el mineral con mayor potencial de desarrollo futuro. Además, las tierras raras comienzan a emerger en la opinión pública, desplazando a minerales tradicionales como el oro. Este cambio refleja la creciente conciencia del rol de Chile en la transición energética y el suministro de minerales críticos para tecnologías limpias.
Atractivos y tensiones del empleo minero
La encuesta también profundiza en la percepción sobre el trabajo en minería. Los altos salarios, la trayectoria laboral y la estabilidad son vistos como sus principales ventajas, mientras que la distancia familiar y los riesgos de accidentes se mencionan como desventajas. Aun así, dos de cada tres personas dicen estar bastante o muy dispuestas a emplearse en el sector, evidenciando que, pese a sus costos personales, la minería sigue siendo considerada una alternativa atractiva de movilidad social.
Privada vs estatal: diferencias sutiles
En la comparación entre minería privada y estatal, la primera es mejor evaluada en producción, eficiencia, innovación y tecnología. La estatal, en tanto, recibe una leve mejor valoración en seguridad laboral y aporte a la economía nacional. En cuidado ambiental y relación con comunidades, ambas son percibidas de manera similar, lo que muestra que ninguna logra instalar una ventaja comparativa clara en estos ámbitos.
Aportes y riesgos
El consenso es prácticamente total al reconocer el aporte económico de la minería al país. En menor medida, se destaca su contribución al desarrollo de las zonas donde opera. No obstante, la mitad de los encuestados identifica al impacto ambiental como el principal efecto negativo de la actividad, reflejando una tensión constante entre su importancia económica y sus costos sociales y ambientales.