Estudio revela que 70% de los trabajadores mineros prefieren más digitalización en sus capacitaciones

El 78% de los trabajadores mineros se han capacitado de forma online en el último año, y un 87% cree que este formato debe mantenerse, según un estudio realizado por Mine Class.

La empresa Mine Class presentó los resultados de la Tercera Radiografía a la Capacitación Online en Minería, con el patrocinio de la Alianza CCM-Eleva. El estudio, basado en las respuestas de más de 1.960 profesionales del sector minero, proporciona una visión detallada de las preferencias, motivaciones y desafíos en la capacitación en línea.

Esta edición del informe incluyó una perspectiva cualitativa, profundizando en las experiencias y percepciones de los trabajadores mineros respecto a las capacitaciones a distancia y las tendencias en educación corporativa, abordando temas como la inteligencia artificial y la digitalización. El 70% de los trabajadores mineros manifestó que las capacitaciones deberían ser más digitalizadas, mientras que el 65% expresó preocupación por la privacidad de sus datos al capacitarse en línea. Además, el 51% considera que la inteligencia artificial es relevante para su trabajo actual, aunque solo el 25% ha tomado cursos impartidos a través de esta tecnología.

También te puede interesar:   En la Cámara de Diputados: Royalty es una de las prioridades de la Comisión de Minería

Entre aquellos que han tomado cursos con inteligencia artificial, el 55% informó que su experiencia fue igual a la de los relatores humanos, mientras que el 37% la consideró mejor que la capacitación tradicional. El 57% cree que tecnologías emergentes como la realidad virtual y la inteligencia artificial podrían mejorar la calidad de la capacitación en línea, lo que sugiere una apertura hacia la adopción de estas tecnologías.

Claudio Valenzuela, CEO de Mine Class, destacó la importancia de estos hallazgos: “Estos resultados son esenciales para comprender las preferencias y necesidades de los trabajadores mineros en cuanto a la capacitación online. Además, subrayan la importancia de la tecnología emergente en la mejora continua de los programas de formación en la industria minera”.

El estudio reveló una diversidad educativa entre los encuestados: el 33% posee educación universitaria completa, el 29% completó la enseñanza media, el 14% es técnico profesional y apenas el 4% cuenta con un posgrado. El 20% restante tiene estudios incompletos. En términos de motivaciones laborales, el 73% citó la oportunidad de crecimiento como su principal motivo para cambiar de trabajo, seguido por un 14% que busca un aumento salarial.

También te puede interesar:   Mine Class anuncia su incursión al mercado minero de Perú

Vladimir Glasinovic, director del Programa Eleva de la Alianza CCM-Eleva, subrayó la pertinencia de los resultados: “Estos datos confirman que la capacitación online llegó para quedarse. La tercera Radiografía muestra las oportunidades que ofrecen las tecnologías digitales en el aprendizaje, beneficiosas tanto para las empresas como para los trabajadores”.

En cuanto a las preferencias de capacitación y el eventual retorno a la presencialidad, del total de encuestados que realizaron cursos online en el último año, el 37% tomó entre 2 y 5 cursos, y el 56% lo hizo para mejorar su formación y acceder a mejores oportunidades laborales. Respecto al retorno a la presencialidad, el 27% indicó que sus empresas están implementando esta medida, mientras que el 42% no tiene certeza al respecto. Sin embargo, un contundente 87% cree que las capacitaciones en línea deben mantenerse, superando incluso la tendencia observada en la edición pasada del estudio, donde un 86% expresó la misma preferencia.

También te puede interesar:   Minera El Abra lanza nueva convocatoria a emprendedoras para Programa Impulsa Tu Negocio

Adicionalmente, el 51% de los encuestados no ha experimentado dificultades específicas al aprender en línea, aunque un 15% menciona limitaciones en la resolución de dudas en tiempo real como un desafío. Al considerar los pros y los contras de la educación a distancia, el 43% prefiere la metodología online, seguido por un 25% que opta por un enfoque híbrido y un 31% que valora la presencialidad.

Estos datos ofrecen una valiosa panorámica sobre las necesidades y desafíos que enfrentan los trabajadores del sector. Para un análisis detallado de estos resultados, puede descargar el e-book de la Tercera Radiografía a la Capacitación Online en Minería en el sitio web de Mine Class.

Renio en Chile: El Futuro del Hidrógeno Verde

Chile se posiciona como un gran protagonista en la industria minera a nivel mundial, siendo el país con las mayores reservas de renio.Este mineral, a menudo poco conocido por la población general, se ha vuelto fundamental en las conversaciones sobre energías limpias y tecnologías sostenibles.

Leer noticia

Evaluación experta en minería: Proyecto IEG de Codelco

Desde la cuprífera Codelco, se ha confirmado la integración del Grupo de Expertos Internacionales (IEG), un equipo de profesionales de alto nivel que evaluará la efectividad de los sistemas de gestión de seguridad y los protocolos existentes tras el trágico accidente ocurrido el 31 de julio en la División El Teniente.Este grupo, liderado por el australiano Mark Cutifani, renombrado ejecutivo con una sólida trayectoria en la minería global, está compuesto por especialistas de Brasil, Chile y Australia, lo que añade un enfoque internacional y diverso a la evaluación de la situación.

Leer noticia

Minera Montecarmelo: Reclamación y Sanción Ambiental

El Tribunal Ambiental de El Segundo llevó a cabo una audiencia para escuchar los alegatos de la Minera Montecarmelo, que se encuentra en un proceso de reclamación en contra de una sanción superior a mil millones de pesos, así como de la revocación de su Resolución de Calificación Ambiental (RCA).Esta acción fue ordenada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) debido a múltiples incumplimientos en normativas ambientales relacionadas con el manejo de residuos peligrosos y la inadecuada canalización de aguas lluvias en su planta ubicada en Puchuncaví, en la Región de Valparaíso.

Leer noticia