Facultad de Ingeniería de la Universidad de Chile y Arcadis firman convenio de colaboración

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile y Arcadis, filial chilena de la empresa neerlandesa, suscribieron un convenio de colaboración para impulsar iniciativas que aporten conocimiento para el desarrollo sostenible de la ingeniería en minas en Chile.

En la oficialización del acuerdo participaron la Directora de la Escuela de Ingeniería y Ciencias, Luisa Pinto; el Director de Vinculación Externa, Luis Vargas; el Director del Departamento de Ingeniería de Minas, Willy Kracht; y el académico y Coordinador del Programa de Magíster en Minería del DIMin, Luis Felipe Orellana. De Arcadis estuvieron presentes Luis Soruco, Gerente General; Patricio Toledo, Gerente de Operaciones y Vilma Pérez, Líder de Sostenibilidad.

También te puede interesar:   Jorge Riesco en Cena Sonami: "El combate al cambio climático requiere más minería, no menos"

La Directora de la Escuela de Ingeniería y Ciencias, Luisa Pinto destacó que lo relevante de la iniciativa es que hará posible abordar nuevos ámbitos de desarrollo de la ingeniería nacional sostenible. “Estamos muy contentos con la suscripción de este convenio, pues nos permitirá llevar a cabo estudios técnicos e investigación en el campo de la transferencia tecnológica, la gestión del conocimiento y la sostenibilidad, tema prioritario dentro de nuestra Facultad», expresó la académica.

El profesor Luis Felipe Orellana agregó la importancia del acuerdo para el Departamento de Ingeniería de Minas por el apoyo que brindará a las investigaciones de los y las estudiantes. «Forma parte de las acciones que nos van a permitir complementar relaciones con otras entidades preocupadas del tema de la sustentabilidad, a través de memorias, prácticas y en particular, de su Magíster en Minería», explicó.

También te puede interesar:   Iván Arriagada: “Una nacionalización podría afectar el funcionamiento de la industria minera”

Por su parte, Luis Soruco, Gerente General de Arcadis señaló que «nuestra empresa posee más de 130 años de historia de innovación y sostenibilidad que hemos aplicado en nuestros proyectos en Chile. Con la firma de este convenio ahora contamos con un socio estratégico para continuar trabajando en el desarrollo de la sostenibilidad de la industria minera y energética a favor del país”.

Vilma Pérez, líder de Sostenibilidad de Arcadis, indicó que desde 2019 vienen cooperando en los desafíos sobre sostenibilidad con la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. “Así surgió la idea de formalizar a través de un Acuerdo de Colaboración. En este contexto, trabajaremos para potenciar la formación con enfoque de sostenibilidad y la generación conjunta de soluciones a las necesidades de la sociedad e industrias, sobre temas tan relevantes como Derechos Humanos; Cambio Climático y GEI; Transición Energética e Hidrógeno Verde; Agua, entre otros”, contó.

También te puede interesar:   Directorio de Enami da curso a suspensión temporal de fundición Paipote  y avanzar en su proyecto de modernización

Evaluación experta en minería: Proyecto IEG de Codelco

Desde la cuprífera Codelco, se ha confirmado la integración del Grupo de Expertos Internacionales (IEG), un equipo de profesionales de alto nivel que evaluará la efectividad de los sistemas de gestión de seguridad y los protocolos existentes tras el trágico accidente ocurrido el 31 de julio en la División El Teniente.Este grupo, liderado por el australiano Mark Cutifani, renombrado ejecutivo con una sólida trayectoria en la minería global, está compuesto por especialistas de Brasil, Chile y Australia, lo que añade un enfoque internacional y diverso a la evaluación de la situación.

Leer noticia

Minera Montecarmelo: Reclamación y Sanción Ambiental

El Tribunal Ambiental de El Segundo llevó a cabo una audiencia para escuchar los alegatos de la Minera Montecarmelo, que se encuentra en un proceso de reclamación en contra de una sanción superior a mil millones de pesos, así como de la revocación de su Resolución de Calificación Ambiental (RCA).Esta acción fue ordenada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) debido a múltiples incumplimientos en normativas ambientales relacionadas con el manejo de residuos peligrosos y la inadecuada canalización de aguas lluvias en su planta ubicada en Puchuncaví, en la Región de Valparaíso.

Leer noticia