Fallece José Alfonso Dulanto, exministro de Minería y destacado impulsor del sector en Chile

El ingeniero y empresario, quien lideró la cartera de Minería entre 2002 y 2006, será recordado por su contribución al desarrollo de la industria.

A los 82 años falleció este jueves José Alfonso Dulanto Rencoret, destacado ingeniero y empresario chileno Nacido en Viña del Mar el 4 de diciembre de 1943, Dulanto dedicó gran parte de su vida al desarrollo del sector minero en Chile.

Realizó sus estudios primarios y secundarios en el Saint George’s College de Santiago y se tituló como ingeniero civil industrial en la Pontificia Universidad Católica de Chile en 1969. Gracias a una beca del British Council, residió dos años en Londres, Inglaterra, para perfeccionarse en su campo.

También te puede interesar:  Codelco recibe premio internacional por la compra de Lithium Power International

Su trayectoria profesional en la minería comenzó en 1972 en la estatal Codelco. Posteriormente, emprendió proyectos empresariales en el rubro, destacando la fundación de la fundición Altonorte en Antofagasta, que en 1998 fue vendida a la canadiense Noranda.

En el ámbito público, fue designado intendente de la Región de Antofagasta en 2000 durante el gobierno del presidente Ricardo Lagos. Su destacada gestión lo llevó a ser nombrado ministro de Minería en 2002, cargo que ocupó hasta 2006. Durante su administración, se aprobó un proyecto de impuesto específico a la minería y se impulsó una mayor recaudación por el cobre, coincidiendo con precios históricos del metal.

También te puede interesar:  ENAMI registra resultado operacional de US$ 40 millones y consolida su estabilidad financiera al cierre del tercer trimestre de 2025

Tras su paso por el servicio público, continuó ligado al sector minero, participando en proyectos de pequeña minería y en el área metalúrgica. Además, incursionó en el negocio agrícola, produciendo arándanos y cerezas en Chillán para exportación.

José Alfonso Dulanto Rencoret deja un legado significativo en la industria minera chilena y será recordado por su compromiso con el desarrollo del país. Le sobreviven su esposa, Carolina Torres Pascal, y sus cinco hijas.

COP30 pone a los minerales de transición en el centro del debate global: justicia, derechos y gobernanza marcan las negociaciones

Por primera vez, los países debatieron formalmente el rol de los minerales críticos en el cumplimiento del Acuerdo de París. La discusión enfrenta un desafío clave: cómo asegurar que la transición energética no reproduzca impactos históricos del extractivismo y garantice derechos, equidad y valor para los países productores del sur global.

Leer noticia