Las diligencias, encabezadas por la Fiscalía Regional de O’Higgins y la PDI, buscan esclarecer eventuales responsabilidades en el accidente ocurrido el 31 de julio que dejó seis trabajadores fallecidos.
La Fiscalía Regional de O’Higgins, junto a la Policía de Investigaciones (PDI), realizó este martes un operativo simultáneo en dependencias de Codelco y del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), en el marco de la investigación por el derrumbe ocurrido el 31 de julio en la División El Teniente, que provocó la muerte de seis trabajadores y es considerada la peor tragedia laboral en la estatal en más de tres décadas.
El procedimiento, autorizado por una orden del Juzgado de Garantía de Rancagua, se llevó a cabo de manera paralela en distintas regiones del país, incluyendo O’Higgins, Metropolitana, Antofagasta y Atacama, con el objetivo de recabar documentación, información técnica y equipos electrónicos relacionados con las condiciones operacionales y de seguridad al momento del siniestro.
El fiscal regional de O’Higgins, Aquiles Cubillos, encabezó personalmente las actuaciones, acompañado por funcionarios de la Brigada de Homicidios y de la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medioambiente (Bidema). Según detalló el subprefecto Juan Reyes Gutiérrez, jefe de la Brigada de Homicidios de Rancagua, se incautaron celulares, tablets, notebooks y registros digitales, los cuales serán analizados por el Laboratorio de Criminalística Central y la unidad de Cibercrimen.
Entre los dispositivos incautados se encuentran los del presidente de Codelco, Máximo Pacheco, y del exgerente general de la empresa, Andrés Music, quien fue desvinculado tras el accidente. El operativo incluso debió sortear obstáculos físicos en la casa matriz de la estatal, donde —según el reporte policial— funcionarios de la PDI “tuvieron que saltar los torniquetes” para ingresar, aunque posteriormente el procedimiento se desarrolló con normalidad y con la presencia del propio Pacheco.
En total, 37 personas figuran como imputadas por cuasidelito de homicidio en la causa que busca establecer eventuales incumplimientos de normas de seguridad, laborales y ambientales, así como responsabilidades institucionales o individuales.
Desde Codelco informaron que la empresa brindó todas las facilidades a la PDI durante el operativo, reiterando su disposición a colaborar con las autoridades. “El procedimiento buscaba recabar información complementaria a la ya entregada con anterioridad por la empresa. Seguiremos facilitando las diligencias mientras avanzan las medidas de retorno seguro y progresivo en la División El Teniente”, señaló la cuprífera estatal en un comunicado.
El accidente, ocurrido en uno de los túneles de la mina subterránea más grande del mundo, dejó como víctimas a Paulo Marín Tapia, Moisés Pavez, Gonzalo Núñez, Alex Araya, Jean Miranda y Carlos Arancibia. El caso sigue bajo investigación del Ministerio Público y de un Grupo de Expertos Internacionales convocado para evaluar de manera independiente las causas del siniestro.
