Foro chileno-alemán analiza oportunidades de colaboración entre las industrias mineras

La pandemia provocada por el COVID-19 golpeó a las industrias de todos los rubros y a nivel mundial. Muchas tuvieron que paralizar sus actividades y otras, con más suerte, debieron producir a un ritmo más lento. Mientras la prensa informaba de los confinamientos, las cuarentenas y las oleadas de contagios, unos de los temas que también estuvo presente en las pautas noticiosas fueron los ambientales, tanto los provocados por la crisis sanitaria como aquellos relacionados a procesos industriales más sustentables. 

Este fue el tema que se abordó en la décima versión del Foro Chileno-Alemán de Minería y Recursos Minerales, organizado por el Centro de Negocios Mineros de la Cámara Alemana, AHK Chile, y que se realizó el 2 de diciembre. En el encuentro, que se transmitió vía streaming a través de EMOL TV, participaron autoridades chilenas y alemanas, expertos y representantes del sector minero de ambos países.

También te puede interesar:   Exponor 2022 abrió sus puertas con fuerte presencia de gremios de la Macrozona Norte

En la actividad se presentaron los resultados del estudio “Recursos Minerales para las Tecnologías del Futuro”, que actualiza cada tres años la Agencia Alemana de Recursos Minerales (DERA). El reporte, que se publicó en julio de 2021 en alemán y que será editado en inglés durante el primer semestre de 2022, plantea proyecciones y los posibles escenarios de industrias clave del rubro, sobre todo de aquellas relacionadas con innovaciones en tecnologías para reducir las emisiones de carbono. 

“Con el ‘Green Deal’, Europa se ha puesto como meta ser el primer continente carbono neutral al 2050. Esta es una enorme apuesta impulsada por Alemania que abre muchos desafíos y oportunidades para la minería chilena”, dijo Cornelia Sonnenberg, gerente general de AHK Chile.

También te puede interesar:   Trinidad Carmona, de Drillco: “Un operador que desconozca las complejidades de la actividad minera, preferirá mantener el statu quo”

“Creemos que el desarrollo de una minería 4.0, más moderna, inclusiva y sostenible, es el camino necesario. La minería es el inicio de toda cadena de abastecimiento y por eso estamos aumentando el control de la trazabilidad”, afirmó el subsecretario de Minería de Chile, Edgar Blanco.

También se presentaron adelantos “made in Germany”, que responden a las necesidades actuales de la industria minera nacional, como por ejemplo, tecnologías de recopilación y resguardo de datos de alta fidelidad para agilizar procesos entre máquinas mineras; micropilotes de titanio para transmitir cargas a cuerpos de cementos; y herramientas de inteligencia artificial.

La cooperación chileno-alemana en minería y recursos minerales fue formalizada en enero de 2013 con la firma de un acuerdo, pero la colaboración viene de antes y es una historia de éxito: solo en 2020, del total de las exportaciones de Chile a Alemania, el 64% correspondió al rubro minero, lo que implicó un intercambio comercial de 600 millones de dólares.

También te puede interesar:   Producción de cobre en Chile crece 4,9% en 2024 y revierte tendencia a la baja

Revisa el foro en el canal de AHK Chile, aquí.

Renio en Chile: El Futuro del Hidrógeno Verde

Chile se posiciona como un gran protagonista en la industria minera a nivel mundial, siendo el país con las mayores reservas de renio.Este mineral, a menudo poco conocido por la población general, se ha vuelto fundamental en las conversaciones sobre energías limpias y tecnologías sostenibles.

Leer noticia

Evaluación experta en minería: Proyecto IEG de Codelco

Desde la cuprífera Codelco, se ha confirmado la integración del Grupo de Expertos Internacionales (IEG), un equipo de profesionales de alto nivel que evaluará la efectividad de los sistemas de gestión de seguridad y los protocolos existentes tras el trágico accidente ocurrido el 31 de julio en la División El Teniente.Este grupo, liderado por el australiano Mark Cutifani, renombrado ejecutivo con una sólida trayectoria en la minería global, está compuesto por especialistas de Brasil, Chile y Australia, lo que añade un enfoque internacional y diverso a la evaluación de la situación.

Leer noticia

Minera Montecarmelo: Reclamación y Sanción Ambiental

El Tribunal Ambiental de El Segundo llevó a cabo una audiencia para escuchar los alegatos de la Minera Montecarmelo, que se encuentra en un proceso de reclamación en contra de una sanción superior a mil millones de pesos, así como de la revocación de su Resolución de Calificación Ambiental (RCA).Esta acción fue ordenada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) debido a múltiples incumplimientos en normativas ambientales relacionadas con el manejo de residuos peligrosos y la inadecuada canalización de aguas lluvias en su planta ubicada en Puchuncaví, en la Región de Valparaíso.

Leer noticia