Fundación Collahuasi y Gobierno Regional de Tarapacá convocan a concurso «Ruta Conecta Tarapacá»

Para visibilizar y posicionar el atractivo logístico de Tarapacá y potenciar el uso del Corredor Bioceánico Capricornio, el concurso “Ruta Conecta Tarapacá”, organizado por Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo de Tarapacá con el apoyo de INNSPIRAL, buscará las mejores ideas para dinamizar la economía a nivel local e internacional.

El corredor es clave para la economía en la macrozona norte ya que conecta el transporte vial, ferroviario, fluvial y aéreo entre los puertos de Brasil, Paraguay, norte de Argentina y puertos chilenos, a través de la Región de Antofagasta. En este contexto, la Región de Tarapacá cuenta con una ubicación estratégica, además de infraestructura portuaria y logística de primer nivel, para integrarse como otro polo de desarrollo exportador e importador a esta importante vía bioceánica.

También te puede interesar:   [Video|entrevista] Startup Wibo, un caso de emprendimiento femenino vinculado a la minería

Es en este escenario donde surge esta iniciativa concursable dirigida a empresas u organizaciones emergentes, empresas tecnológicas, universidades y emprendedores que estén trabajando en proyectos de innovación en seguridad y monitoreo, sistemas digitales integrados y transporte sostenible para la ruta entre Chile y Brasil.

El foco del certamen estará en identificar soluciones tecnológicas y sustentables que fortalezcan Tarapacá como puerto del Corredor Bioceánico Capricornio. De esta manera, se busca fomentar y agilizar el comercio internacional que consagre la ruta entre la región y el centro-oeste de Brasil, junto con aportar al crecimiento y aceleración del ecosistema local de startups.

José Miguel Carvajal, Gobernador regional de Tarapacá, destacó la importancia de esta iniciativa, que tendrá un alcance internacional y permitirá abrir intercontinentalmente las fronteras económicas y comerciales de la región. «Con este concurso, buscamos fortalecer la creación de espacios de articulación entre las naciones y empresas, pues queremos ser capaces de generar soluciones innovadoras que fortalezcan la promoción de los intereses económico-comerciales», afimó.

También te puede interesar:   Estudio revela brechas en salud ocupacional de trabajadoras mineras y propone enfoque preventivo con perspectiva de género

César Gavilán, director ejecutivo de Fundación Collahuasi, hizo un llamado a participar en el concurso. «Para que Tarapacá siga creciendo debemos tener acciones de excelencia y esta oportunidad es clave para nuestra región y la dinamización de su economía. Estamos felices de potenciar este tipo de iniciativas y esperamos tener una alta convocatoria», dijo.

La postulación está abierta hasta el 2 de noviembre en www.openinnspiral.com. Los ganadores recibirán premios que van desde USD 10 mil, viajes a Brasil para asistir a ronda de negocios y mentorías ejecutivas con expertos.

Con el objetivo de fortalecer el Corredor Bioceánico Capricornio, el Gobierno Regional firmó un acuerdo colaborativo con el estado de Mato de Grosso do Sul (Brasil) en julio de este año, que consagró la ruta de Tarapacá con fines comerciales. Por su ubicación, capacidad exportadora y tamaño de la economía brasileña, la conexión es relevante para ambos países: Chile agiliza la exportación al mercado de Brasil, y éste alcanza presencia en el Pacífico y fomenta su exportación en Chile.

También te puede interesar:   Abren convocatoria para aplicaciones de tratamiento y subproductos de neumáticos fuera de uso

Renio en Chile: El Futuro del Hidrógeno Verde

Chile se posiciona como un gran protagonista en la industria minera a nivel mundial, siendo el país con las mayores reservas de renio.Este mineral, a menudo poco conocido por la población general, se ha vuelto fundamental en las conversaciones sobre energías limpias y tecnologías sostenibles.

Leer noticia

Evaluación experta en minería: Proyecto IEG de Codelco

Desde la cuprífera Codelco, se ha confirmado la integración del Grupo de Expertos Internacionales (IEG), un equipo de profesionales de alto nivel que evaluará la efectividad de los sistemas de gestión de seguridad y los protocolos existentes tras el trágico accidente ocurrido el 31 de julio en la División El Teniente.Este grupo, liderado por el australiano Mark Cutifani, renombrado ejecutivo con una sólida trayectoria en la minería global, está compuesto por especialistas de Brasil, Chile y Australia, lo que añade un enfoque internacional y diverso a la evaluación de la situación.

Leer noticia

Minera Montecarmelo: Reclamación y Sanción Ambiental

El Tribunal Ambiental de El Segundo llevó a cabo una audiencia para escuchar los alegatos de la Minera Montecarmelo, que se encuentra en un proceso de reclamación en contra de una sanción superior a mil millones de pesos, así como de la revocación de su Resolución de Calificación Ambiental (RCA).Esta acción fue ordenada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) debido a múltiples incumplimientos en normativas ambientales relacionadas con el manejo de residuos peligrosos y la inadecuada canalización de aguas lluvias en su planta ubicada en Puchuncaví, en la Región de Valparaíso.

Leer noticia