Gold Fields compra Yamana y crea una de las cuatro principales mineras de oro del mundo

Pese a que se viven tiempos turbulentos a nivel mundial, se acaba de cerrar uno de los acuerdos más grandes y ambiciosos del sector en años: la compra de Yamana Gold en US$ 6.700 millones por la empresa sudafricana Gold Fields, que se convierte así en una de las cuatro mayores mineras de oro del mundo. Se trata del acuerdo minero más grande de Europa, Medio Oriente y África en una década y la tercera transacción sudafricana más grande desde 2014. Todo en un sector que, según los analistas, necesita consolidación para reducir costos.

La adquisición le da a Gold Fields un punto codiciado en América y se ubica en el cuarto lugar en producción de oro, detrás de Newmont, Barrick y Agnico Eagle. Además, la transacción hará que los accionistas de Gold Fields posean alrededor del 61% del grupo combinado, mientras que los accionistas de Yamana poseerán alrededor del 39% después de que se complete el acuerdo.

También te puede interesar:   Seminario interinstitucional abordó los desafíos de la minería por efectos del cambio climático

Yamana, que produjo 884.793 onzas de oro y 9,2 millones de onzas de plata en 2021, posee el 50% de la mina de oro más grande de Canadá, Canadian Malartic, y tiene operaciones en Chile, Brasil y Argentina. Según Chris Griffith, director ejecutivo de Gold Fields, la compañía observó a Canadá durante mucho tiempo, mientras buscaba activos que complementaran su estrategia de crecimiento. «Eso es lo que hacen los activos de Yamana, cumplen todos los requisitos para nosotros. Traen activos de alta calidad en Canadá, Chile y Brasil, con grandes proyectos de oleoductos en Canadá y Argentina en particular», contó.

Además de las minas en Sudáfrica, Australia y Ghana, Gold Fields opera la mina Cerro Corona en Perú y está desarrollando el proyecto Salares Norte en Chile, que espera que comience a producir en el primer trimestre de 2023. «Tendremos algunos ahorros de sinergia en los gastos generales y algunos ahorros al aumentar y unir nuestros activos en Sudamérica en torno a las cadenas de suministro», añadió Griffith.

También te puede interesar:   Presidente del Consejo Minero participó en Conferencia de MBA Chile en Berkeley

Gold Fields dijo que los directorios de ambas compañías aprobaron el acuerdo por unanimidad y recomendaron a los accionistas que dieran luz verde en una votación que se espera para fines de septiembre. Las acciones de Yamana dejarán de cotizar, mientras que Gold Fields seguirá cotizando en Johannesburgo, donde el grupo combinado tendrá su sede.

Después de la pausa provocada por pandemia, la actividad de fusiones en la industria del oro se está recuperando, impulsada por la necesidad de crecer y apuntalar los precios de las acciones. En esa línea fue que Agnico Eagle Mines Ltd de Canadá compró a su rival Kirkland Lake Gold Ltd, por más de US$ 10.000 millones a principios de este año.

También te puede interesar:   Alejandra Molina

Evaluación experta en minería: Proyecto IEG de Codelco

Desde la cuprífera Codelco, se ha confirmado la integración del Grupo de Expertos Internacionales (IEG), un equipo de profesionales de alto nivel que evaluará la efectividad de los sistemas de gestión de seguridad y los protocolos existentes tras el trágico accidente ocurrido el 31 de julio en la División El Teniente.Este grupo, liderado por el australiano Mark Cutifani, renombrado ejecutivo con una sólida trayectoria en la minería global, está compuesto por especialistas de Brasil, Chile y Australia, lo que añade un enfoque internacional y diverso a la evaluación de la situación.

Leer noticia

Minera Montecarmelo: Reclamación y Sanción Ambiental

El Tribunal Ambiental de El Segundo llevó a cabo una audiencia para escuchar los alegatos de la Minera Montecarmelo, que se encuentra en un proceso de reclamación en contra de una sanción superior a mil millones de pesos, así como de la revocación de su Resolución de Calificación Ambiental (RCA).Esta acción fue ordenada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) debido a múltiples incumplimientos en normativas ambientales relacionadas con el manejo de residuos peligrosos y la inadecuada canalización de aguas lluvias en su planta ubicada en Puchuncaví, en la Región de Valparaíso.

Leer noticia