Hacienda rebaja a 47% carga máxima tributaria para el sector minero y llama a cerrar pronto debate por Royalty

El titular de Hacienda también sostuvo en su presentación en Enade, que este viernes se dará a conocer la política del Gobierno  sobre el  litio y salares, y en mayo la de hidrógeno verde. 

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, hizo un llamado al Senado a cerrar el tema del proyecto del royalty y “que este sea un proceso que no se alargue indefinidamente”. En el marco de su presentación en Enade 2023 – principal encuentro del mundo empresarial chileno-, adelantó también  que la próxima semana presentarán las nuevas indicaciones a esta iniciativa.

Cabe recordar que como parte de las conversaciones para lograr un acuerdo en la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta -donde aún se discute esta iniciativa- Hacienda propuso la semana pasada fijar un tope máximo de 50% para la carga tributaria del sector minero; porcentaje que en estos días fue sucesivamente ajustado a un 48% este lunes y tras las maratonicas conversaciones del martes con los parlamentarios, a 47% el miércoles.

También te puede interesar:   BHP y Fundación Chile lanzan nueva edición de Hackamine: Talentos para la industria 4.0

Este límite considera el conjunto de pagos tributarios que realiza la industria, donde se suman el royalty, el impuesto de primera categoría y los impuestos finales (adicionales). Se establece que si el total de los gravámenes supera el máximo fijado por la futura ley, el royalty será el componente que se ajuste. Las nuevas indicaciones de Hacienda también apuntan a rebajar a 45,5% el tope para las mineras con producciones de hasta 80.000 toneladas de cobre fino anuales. 

Se incluirán, además, mayores exigencias sobre información, transparencia, auditoría y operación de los gobiernos regionales sobre el uso de los recursos que proporcionará el royalty. A su vez, del monto que se prevé recaudar, unos US$350 millones serían destinados a seguridad ciudadana.

COMPETITIVIDAD Y ATRACTIVO PARA NUEVAS INVERSIONES

No obstante los acercamientos que se han logrado, persisten inquietudes entre representantes de la industria y expertos, por el impacto que el royalty propuesto por la autoridad pueda tener para la competitividad de la minería del cobre, especialmente para atraer nuevas inversiones. Esto, por cuanto a nivel mundial, la carga efectiva promedio  que se aplica a  la industria es de 44%; mientras que en el caso de la principales jurisdicciones mineras que compiten con Chile por atraer inversionistas mineros -Perú, Australia y Canadá- este porcentaje se ubica en torno al 41%.

También te puede interesar:   Iniciativa para garantizar una minería sustentable sigue sumando firmas, esta semana es clave

“Hemos echado a andar los diálogos para un pacto tributario. Los principales resultados indican la necesidad de avanzar en un pacto fiscal desde un enfoque centrado en la estabilidad, y que no perjudique el crecimiento económico”, sostuvo Marcel en el encuentro con los empresarios.

Con respecto a todo el proceso que ha tenido el proyecto de royalty, agregó: “No puede ser que después de cuatro años aún no podamos cerrar el tema. Hemos tenido gran convergencia. Vamos a presentar las últimas indicaciones la próxima semana, pero por favor, cerremos este tema. El hecho de que se extiendan indefinidamente las cosas se nos pasa el carro, no podemos quedarnos abajo. Ojalá que pudiéramos concluir todo este proceso al término del primer semestre”.

También te puede interesar:   Proveedores mineros de Tarapacá se preparan para la Industria 4.0

LITIO E HIDRÓGENO VERDE

El titular de Hacienda también sostuvo que este viernes se dará a conocer la política del Gobierno  sobre el  litio y salares, y en mayo la de hidrógeno verde. 

Hizo hincapié en que el Ejecutivo ha desarrollado una agenda pro inversión, la que fue presentada hace unos meses. “Parte de esa agenda estaba incluida en el proyecto de Reforma Tributaria. En la medida que podamos reactivar la RT vamos a reincorporar esas iniciativas”, sostuvo.

El secretario de Estado reconoció, además, que el tema del crecimiento económico no era parte del programa de gobierno de Gabriel Boric, pero que ahora se ha ido llenando ese espacio con algunos proyectos.

Evaluación experta en minería: Proyecto IEG de Codelco

Desde la cuprífera Codelco, se ha confirmado la integración del Grupo de Expertos Internacionales (IEG), un equipo de profesionales de alto nivel que evaluará la efectividad de los sistemas de gestión de seguridad y los protocolos existentes tras el trágico accidente ocurrido el 31 de julio en la División El Teniente.Este grupo, liderado por el australiano Mark Cutifani, renombrado ejecutivo con una sólida trayectoria en la minería global, está compuesto por especialistas de Brasil, Chile y Australia, lo que añade un enfoque internacional y diverso a la evaluación de la situación.

Leer noticia

Minera Montecarmelo: Reclamación y Sanción Ambiental

El Tribunal Ambiental de El Segundo llevó a cabo una audiencia para escuchar los alegatos de la Minera Montecarmelo, que se encuentra en un proceso de reclamación en contra de una sanción superior a mil millones de pesos, así como de la revocación de su Resolución de Calificación Ambiental (RCA).Esta acción fue ordenada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) debido a múltiples incumplimientos en normativas ambientales relacionadas con el manejo de residuos peligrosos y la inadecuada canalización de aguas lluvias en su planta ubicada en Puchuncaví, en la Región de Valparaíso.

Leer noticia