Cien camiones eléctricos sin conductor comenzaron a operar en una mina a cielo abierto en Mongolia Interior, utilizando tecnologías de IA, 5G avanzado y Cloud Computing. Se proyecta una reducción de 48 mil toneladas de CO₂ al año.
Mongolia Interior, China.– En un hito tecnológico para la industria minera, Huawei anunció la operación de la mayor flota de camiones eléctricos autónomos del mundo. Se trata de 100 vehículos sin conductor que ya trabajan de forma coordinada en la mina de carbón a cielo abierto Yimin, ubicada al noreste de China. Este despliegue marca la primera fase de un plan que contempla alcanzar 300 camiones en los próximos tres años.
Los camiones, del tipo Huaneng Ruichi y con capacidad de hasta 90 toneladas, están diseñados para operar en condiciones extremas, donde las temperaturas pueden descender hasta los -46 °C. Equipados con sistemas de percepción del entorno, planificación de rutas y toma de decisiones autónoma, cada unidad puede realizar labores como conducción, carga, vertido de material e intercambio de baterías, todo gestionado mediante algoritmos de Inteligencia Artificial alojados en la nube.
Desde el aire, el movimiento sincronizado de los camiones se asemeja a una coreografía. “¿Alguna vez imaginaste que el movimiento de cien camiones de alto tonelaje en una faena minera pudiera parecerse a una coreografía de ballet?”, plantea el comunicado de Huawei, destacando el nivel de precisión logrado gracias a la tecnología.
Jack Chen, vicepresidente de Marketing y Soluciones de Petróleo, Gas y Minería de Huawei, comentó:
“Esta flota de camiones automatizados refleja la visión de la empresa sobre el futuro de la minería inteligente en el mundo, donde no solo mejoren las condiciones de seguridad de los trabajadores, sino también aumente la eficiencia”.
La tecnología detrás del proyecto combina 5G avanzado, Cloud Computing e Inteligencia Artificial, lo que permite una latencia casi nula y una operación ininterrumpida. En sus primeros días, los camiones trabajaron 72 horas consecutivas sin intervención humana directa. Los antiguos conductores ahora cumplen funciones de supervisión remota desde oficinas.
El reemplazo de camiones diésel por esta flota eléctrica ha significado una considerable baja en el consumo de petróleo. Según estimaciones, se reducirá en 48 mil toneladas anuales la emisión de dióxido de carbono.
Este proyecto es fruto de la colaboración entre Huawei, Xuzhou Construction Machinery Group y la Universidad de Ciencia y Tecnología de Pekín. Con él, la industria minera da un paso decisivo hacia una operación más segura, eficiente y sustentable.