Impulsan programa para atraer más mujeres y jóvenes a la minería

El Consejo de Competencias Mineras y el Programa Eleva anunciaron una colaboración junto a Accenture para atraer más talento joven a la minería en Chile, en línea a los compromisos que hoy tiene la industria de ser un sector más inclusivo.

Corproa

El objetivo es que las y los jóvenes, entre los 14 y 18 años, que cursan enseñanza media técnica profesional, conozcan los atributos de la minería, como un lugar atractivo para trabajar y desarrollarse en él, tales como: una importante tasa de empleabilidad, altos estándares de seguridad, innovador, con alto uso de tecnologías, responsable con su entorno y medioambiente, con oportunidades para todos y todas.

Asimismo, se busca que ese interés se vea reflejado en la selección tanto de carreras como de especialidades técnicas o profesionales afines a la industria de la minería, particularmente aquellas especialidades que son y serán más demandadas por el sector en los próximos 5 a 10 años, vinculando la formación con posibilidades reales de empleo en el futuro.

También te puede interesar:   Sector analiza contextos políticos de Chile y Perú en medio de elevados precios del cobre

Según explicaron sus promotores, la iniciativa tendrá un enfoque nacional, tanto para hombres y mujeres, con especial énfasis en aquellas regiones del norte donde es más baja la matrícula de mujeres en especialidades mineras EMTP (enseñanza media técnico profesional), y donde existe menor participación femenina en empresas mineras. Estas regiones serían inicialmente Coquimbo y Atacama, según los datos reportados de la Matrícula 2021 por el Mineduc y el Estudio de Fuerza Laboral 2021 de la alianza CCM-Eleva. Ambas regiones tienen un potencial muy alto en buenos proyectos mineros, por lo que incentivar que más jóvenes se interesen en el sector va en línea a las necesidades de vinculación de la industria.

La colaboración se centrará en tres acciones concretas: levantamiento de opinión y percepción de las y los adolescentes sobre el sector minero, a través de charlas, encuestas e interacciones en RRSS (ej. Instagram); relanzamiento del portal web Ser Minería, que es un portal de orientación vocacional, con información sobre la oferta académica, requisitos de entrada, mitos y verdades, y más; y la realización de una campaña de atracción en redes sociales para llegar tanto a las y los jóvenes como a sus redes de apoyo, incluyendo a familiares, tutores y profesores.

También te puede interesar:   Estudiantes de Colegio Don Bosco comienzan prácticas profesionales en El Abra

“Queremos que más personas conozcan las oportunidades que tiene la minería y que los jóvenes sean parte de ella, aportando con sus conocimientos en un sector que se ha propuesto cambios concretos para ser más inclusivo, innovador y respetuoso con el medio ambiente”, expresó Verónica Fincheira, gerenta del Consejo de Competencias Mineras, iniciativa del Consejo Minero.

Pablo Camilleri, director ejecutivo de Accenture Chile destacó que “decidimos unirnos a este programa para atraer y preparar a las nuevas generaciones en las habilidades que serán claves para el futuro de la minería. Y no solo es una oportunidad para la industria, sino que para el país en su conjunto».

También te puede interesar:   IIMCH invita a participar en la nueva versión de la Copper 2022

En la misma línea, Vladimir Glasinovic, director del Programa Eleva de Fundación Chile, agregó que “para que las empresas y proveedores de la minería puedan seguir aumentando la contratación local y la participación de mujeres en el sector, necesitamos fomentar que más mujeres ingresen a estudiar carreras STEM vinculadas a la minería, en todo Chile, pero especialmente en la región de Coquimbo, donde existe una matrícula más baja en este tipo de carreras, y también para asumir los cargos de mantenedoras eléctricas o mecánicas, y operadoras de equipos fijos o móviles, que serán los 4 cargos con mayor brecha de aquí al año 2030”.

Newsletter

Nuestro boletín por whatsapp incluye las mejores noticias del mundo de la minería directamente en su celular. Para suscribirse, ingrese sus datos*

Newsletter

Nuestro boletín por whatsapp incluye las mejores noticias del mundo de la minería directamente en su celular. Para suscribirse, ingrese sus datos*