Informe pronostica recuperación del mercado del litio en 2025

Tras un fuerte declive en los precios del mineral, el mercado podría estabilizarse en los próximos años debido al crecimiento en la demanda de vehículos eléctricos y baterías, aunque enfrentando desafíos en la relación entre oferta y demanda.

El mercado global del litio, un mineral clave para la transición energética y la electrificación, ha experimentado una notable caída en sus precios en los últimos meses debido a un desbalance entre la oferta y la demanda. Sin embargo, de acuerdo con un informe de Adams Intelligence, el sector podría ver una recuperación moderada en 2025, con precios estabilizándose en niveles sostenibles para los productores.

El análisis destaca que, a pesar de la caída reciente, el consumo de litio sigue en aumento gracias al crecimiento acelerado de la industria de vehículos eléctricos (EVs, por sus siglas en inglés). En los primeros nueve meses de 2023, la demanda global de litio aumentó un 20% en comparación con el mismo periodo de 2022, impulsada principalmente por la producción de baterías recargables.

También te puede interesar:   SQM Lithium Ventures eleva a US$12 millones su inversión en Altilium Clean Technologies

Una dinámica de mercado desafiante

La industria enfrenta un contexto complicado, ya que la oferta global de litio ha crecido significativamente en los últimos años debido a la puesta en marcha de nuevos proyectos mineros y la expansión de operaciones existentes. Esto ha llevado a un excedente en el suministro, que ha impactado los precios, situándolos en niveles por debajo de los picos históricos alcanzados en 2022.

No obstante, Adams Intelligence subraya que el exceso de oferta podría reducirse gradualmente en los próximos años, en la medida que el mercado encuentre un nuevo equilibrio. Según el informe, se espera que la recuperación sea lenta pero estable, con precios que permitirán a los productores mantener márgenes de rentabilidad adecuados y, al mismo tiempo, seguir atrayendo inversión para proyectos futuros.

Factores clave en la recuperación

Adams Intelligence identifica varios factores que podrían influir en la recuperación del mercado del litio hacia 2025:

También te puede interesar:   Presidente del directorio de Codelco expone sobre la exploración de litio en el país

Demanda sostenida de vehículos eléctricos: El segmento de los vehículos eléctricos representa el principal motor de la demanda de litio. A medida que los gobiernos implementan políticas más estrictas de reducción de emisiones y otorgan subsidios para la compra de EVs, la necesidad de baterías de iones de litio seguirá creciendo.

Proyectos de extracción directa: Innovaciones tecnológicas, como la extracción directa de litio desde salmueras, podrían optimizar la producción y hacer más sostenible el suministro a largo plazo.

Diversificación en aplicaciones: Además de los EVs, el uso de baterías recargables en sistemas de almacenamiento de energía está ganando protagonismo, lo que diversifica las aplicaciones del litio y sostiene su demanda.

Proyecciones de largo plazo

Aunque los precios del litio no alcanzarán los niveles récord observados en 2022, Adams Intelligence señala que la estabilización será suficiente para garantizar la viabilidad económica de las operaciones mineras existentes y de los nuevos proyectos planificados.

También te puede interesar:   Codelco lidera ranking de reputación en el sector minero según estudio Empresas Humanas 2024

El informe también resalta la importancia de las decisiones políticas y los incentivos gubernamentales para el desarrollo de la cadena de suministro del litio. La creciente preocupación por asegurar un suministro sostenible y la adopción de estándares ambientales más estrictos están configurando un panorama donde la industria debe adaptarse rápidamente.

«Si bien la recuperación será gradual, 2025 marcará un punto de inflexión en el mercado del litio, con un equilibrio más estable entre la oferta y la demanda que permitirá tanto el crecimiento como la sostenibilidad a largo plazo,» concluye el informe de Adams Intelligence.

Con estas perspectivas, el mercado del litio continúa posicionándose como un eje fundamental en la transición energética global, con un impacto directo en la adopción masiva de tecnologías limpias y la electrificación del transporte.

Fuente: Mining.com

Renio en Chile: El Futuro del Hidrógeno Verde

Chile se posiciona como un gran protagonista en la industria minera a nivel mundial, siendo el país con las mayores reservas de renio.Este mineral, a menudo poco conocido por la población general, se ha vuelto fundamental en las conversaciones sobre energías limpias y tecnologías sostenibles.

Leer noticia

Evaluación experta en minería: Proyecto IEG de Codelco

Desde la cuprífera Codelco, se ha confirmado la integración del Grupo de Expertos Internacionales (IEG), un equipo de profesionales de alto nivel que evaluará la efectividad de los sistemas de gestión de seguridad y los protocolos existentes tras el trágico accidente ocurrido el 31 de julio en la División El Teniente.Este grupo, liderado por el australiano Mark Cutifani, renombrado ejecutivo con una sólida trayectoria en la minería global, está compuesto por especialistas de Brasil, Chile y Australia, lo que añade un enfoque internacional y diverso a la evaluación de la situación.

Leer noticia

Minera Montecarmelo: Reclamación y Sanción Ambiental

El Tribunal Ambiental de El Segundo llevó a cabo una audiencia para escuchar los alegatos de la Minera Montecarmelo, que se encuentra en un proceso de reclamación en contra de una sanción superior a mil millones de pesos, así como de la revocación de su Resolución de Calificación Ambiental (RCA).Esta acción fue ordenada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) debido a múltiples incumplimientos en normativas ambientales relacionadas con el manejo de residuos peligrosos y la inadecuada canalización de aguas lluvias en su planta ubicada en Puchuncaví, en la Región de Valparaíso.

Leer noticia