Informe Semanal: Cobre aumenta su valor impulsado por expectativas de recorte de tasas en EE.UU. y mejores datos en China

De acuerdo al informe de Cochilco, el precio del cobre registró un alza del 3,5% esta semana, alcanzando los 444,9 cUS$/lb. La depreciación del dólar y las interrupciones en la producción minera de Perú también contribuyeron a este incremento.

El mercado internacional del cobre ha mostrado una tendencia alcista durante la semana del 1 al 5 de julio de 2024, con un notable incremento del 3,5% en su cotización, alcanzando un valor de 444,9 cUS$/lb. Este comportamiento responde principalmente a las expectativas de recortes en las tasas de interés en Estados Unidos, derivadas de datos económicos más débiles de lo esperado, como las solicitudes de subsidios de desempleo y la actividad de servicios y pedidos de fábrica. La posible disminución de las tasas por parte de la Reserva Federal en su próxima reunión de septiembre ha generado una depreciación del dólar, lo cual ha favorecido el alza del cobre.

También te puede interesar:  Antofagasta Minerals ajusta su proyección anual y reporta leve alza en producción de cobre

Asimismo, el sector manufacturero de China ha superado las proyecciones, marcando el octavo aumento consecutivo y alcanzando un índice PMI de 51,8 en junio. Esta recuperación ha incentivado a las empresas a adquirir más insumos, elevando las existencias y respaldando la demanda de cobre. En contraste, aunque el índice PMI de EE.UU. se mantiene en terreno positivo, la incertidumbre electoral ha impactado la confianza empresarial.

En el contexto sudamericano, las interrupciones operativas en Perú, provocadas por bloqueos y condiciones climáticas adversas, han estancado el crecimiento de la producción minera, contribuyendo a la estabilidad de los precios del cobre. Además, la fijación de los cargos de tratamiento y refinación (TC/RC) para contratos futuros con fundiciones chinas refleja un déficit significativo en el mercado de concentrados de cobre.

También te puede interesar:  Tecnología revolucionaria promete extraer litio sin usar agua y en solo días

Por otro lado, los inventarios en las bodegas de las bolsas de metales han continuado aumentando, con un total de 521.384 toneladas métricas. Destaca un incremento del 62% en las existencias de la Bolsa de Metales de Londres desde junio, contrastado con un aumento más moderado en la Bolsa de Futuros de Shanghai. La reciente cancelación de 8.000 toneladas en contratos warrants en Corea del Sur sugiere una inminente salida de existencias debido a la creciente demanda en China y el positivo desempeño del sector manufacturero en Corea.

Estos factores, junto con las proyecciones de una mayor demanda industrial, auguran un escenario positivo para el precio del cobre en el corto plazo, aunque no exento de posibles correcciones ante cualquier cambio en la política monetaria de EE.UU.

Costos crecientes y boom de la IA tensionan a la minería y la energía: data centers demandarán US$2 billones en nueva generación eléctrica

Según el informe “Energy Executive Agenda 2025” de Bain & Company, un tercio de las empresas del sector reconoció alzas de costos de dos dígitos en sus proyectos. El auge de la inteligencia artificial duplica las proyecciones de consumo energético global, reconfigurando las estrategias de inversión y transición verde.

Leer noticia