Informe Semanal: Cobre cierra la semana con leve alza, pero mantiene tendencia a la baja en 2024

Con un cierre semanal en 402,7 cUS$/lb y una caída acumulada del 5,8% en noviembre, el mercado del cobre refleja el impacto de tensiones comerciales, un dólar fuerte y la desaceleración económica en China.

El precio del cobre cerró la semana del 25 al 29 de noviembre de 2024 con un leve incremento del 0,6%, alcanzando los 402,7 cUS$/lb. Sin embargo, noviembre evidenció una caída acumulada del 5,8%, situando el promedio mensual en 411 cUS$/lb, mientras que el promedio anual hasta la fecha se mantiene en 415,8 cUS$/lb. Si el precio continúa alrededor de los 400 cUS$/lb durante diciembre, se estima que el promedio anual cerrará en 414,6 cUS$/lb.

También te puede interesar:   Informe Semanal: Precio del cobre cae un 1,08% ante la incertidumbre por políticas de EE. UU. y el fortalecimiento del dólar

Cuatro factores principales han dominado la dinámica del mercado en esta semana:

  1. Fortaleza del dólar estadounidense: La política monetaria en Estados Unidos y la búsqueda de activos refugio han mantenido un dólar fuerte, presionando el precio de los metales.
  2. Tensiones comerciales: Nuevos aranceles anunciados por la administración estadounidense afectan las expectativas de demanda, particularmente desde China, México y Canadá.
  3. Desaceleración en China: La ausencia de estímulos significativos en sectores como construcción y manufactura limita el crecimiento de la demanda del cobre.
  4. Guerra en Ucrania: El conflicto sigue generando incertidumbre global, aumentando los riesgos en las cadenas de suministro y afectando la actividad económica, especialmente en Europa.
También te puede interesar:   La eficiencia hídrica se consolida como eje estratégico en la minería chilena

Los inventarios de cobre refinado en las principales bolsas de metales cayeron un 2,3% esta semana, equivalente a 10.963 toneladas, siendo la Bolsa de Futuros de Shanghái la más afectada con una disminución del 9,5%. No obstante, los inventarios acumulados en 2024 han crecido un 116% en comparación con el cierre de 2023, lo que indica una condición de superávit en el mercado.

El panorama para diciembre y el cierre del año sigue marcado por una alta volatilidad en el precio del cobre, con un sesgo a la baja en medio de un entorno económico global adverso.

4o

You said:

Seminario CORFO proyecta a proveedores de Tarapacá hacia la Industria 4.0 sostenible

Con la participación de autoridades regionales, representantes ministeriales, empresarios y 34 empresas proveedoras de la minería, se desarrolló el Primer Seminario de Sensibilización Tecnológica para Proveedores de la Minería, enmarcado en el Programa de Difusión Tecnológica (PDT) “Proveedores de la Minería para impulsar la Industria 4.0 Sostenible”. La actividad fue organizada por CORFO y el Comité de Desarrollo Productivo de Tarapacá, con la ejecución de CEIM.

Leer noticia