Informe Semanal: Precio del cobre sube impulsado por dólar débil e incertidumbre geopolítica

La cotización del metal rojo cerró la semana con un alza del 0,9%, alcanzando los cUS$ 418,1 por libra, de acuerdo al informe publicado por Cochilco.

Durante la semana del 20 al 24 de enero de 2025, el precio del cobre experimentó un aumento del 0,9%, cerrando en cUS$ 418,1 por libra. Este incremento eleva el promedio anual del metal en 30,7 centavos de dólar por libra en comparación con el mismo periodo de 2024.

El comportamiento del mercado estuvo marcado por fluctuaciones moderadas, atribuibles a la debilidad del dólar estadounidense, afectado por incertidumbres en torno a las políticas arancelarias de la administración Trump. Las propuestas de aranceles a China, México y Canadá generaron nerviosismo en los mercados, limitando las inversiones y aumentando la volatilidad en los futuros del cobre. No obstante, el optimismo emergente ante señales de un enfoque más moderado hacia China proporcionó cierto alivio a los precios.

También te puede interesar:  De desecho minero a “tesoro azul”: Chile busca recuperar el cobalto de sus relaves para impulsar una minería sustentable

Por otro lado, los fundamentos del mercado también influyeron significativamente. China reafirmó su rol como principal motor del mercado del cobre, con una recuperación en sectores clave como infraestructura y electrónica, y una proyección de crecimiento de su demanda interanual del 3%. En cuanto a la oferta, interrupciones en minas y restricciones en la producción de concentrados limitaron el suministro, apoyando la estabilidad del precio.

Los inventarios de cobre refinado en las principales bolsas de metales alcanzaron las 444.140 toneladas, mostrando una variación semanal del 1,8%. La Bolsa de Metales de Londres registró una leve caída del 0,9%, mientras que la Bolsa de Futuros de Shanghái mostró un aumento significativo del 10,4%.

También te puede interesar:  Codelco recibe premio internacional por la compra de Lithium Power International

En este contexto, el precio del cobre refleja la influencia de factores globales combinados, incluyendo la interacción entre fundamentos sólidos y volatilidades geopolíticas. Este desempeño destaca la importancia del mercado internacional en la dinámica del metal rojo.

COP30 pone a los minerales de transición en el centro del debate global: justicia, derechos y gobernanza marcan las negociaciones

Por primera vez, los países debatieron formalmente el rol de los minerales críticos en el cumplimiento del Acuerdo de París. La discusión enfrenta un desafío clave: cómo asegurar que la transición energética no reproduzca impactos históricos del extractivismo y garantice derechos, equidad y valor para los países productores del sur global.

Leer noticia