Jóvenes de Pica realizaron prácticas en Terminal Marítimo y Faena Minera Collahuasi

Como cierre de proceso para su formación en la especialidad de mecánica industrial, 36 jóvenes del Liceo Bicentenario Padre Alberto Hurtado Cruchaga de Pica, realizaron sus prácticas extendidas en las faenas de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, tanto en su terminal marítimo como en sector cordillera.

Esta iniciativa depende de la Vicepresidencia de Procesos de la minera y se ejecuta mediante su Fundación Educacional, en coordinación con la Municipalidad de Pica y empresas integrantes del Consejo Asesor Empresarial (CAE). El programa de instrucción consta de una etapa teórica y otra de pasantía en empresas colaboradoras e instalaciones de la compañía minera, siendo esta última llevada a cabo por este grupo de alumnos de cuarto año medio en diciembre pasado.

Carolina Guerrero, directora del Liceo de Pica, destacó el trabajo público-privado en torno a esta instancia: “Gracias a esta alianza que sostenemos con la Municipalidad de Pica y la Fundación Educacional Collahuasi, se pudieron coordinar los traslados y permisos necesarios que permitieron materializar la práctica de los jóvenes de la especialidad de mecánica industrial, proceso en el cual cumplieron con las visitas guiadas a faena y capacitaciones en distintas empresas del Consejo Asesor Empresarial. Así, los estudiantes actualizaron sus conocimientos y reforzaron sus experiencias”.

También te puede interesar:  Costos crecientes y boom de la IA tensionan a la minería y la energía: data centers demandarán US$2 billones en nueva generación eléctrica

Los alumnos cumplieron un total de 216 horas de práctica extendida, período en el cual visitaron las empresas que conforman el CAE para interiorizarse de los distintos ámbitos del quehacer industrial: Flsmidth Siemens, MDP Andamios, Komatsu, Bruening, Vulco, Todo Acero y Collahuasi.

Marcos Guerrero, vicepresidente de Procesos de Collahuasi, valoró el alto desempeño y compromiso de todos los actores involucrados en esta iniciativa, que permitió cumplir adecuadamente con las actividades programadas, apoyados en el Ciclo de Gestión de Riesgos de la compañía minera.

“La dirección y el equipo docente del liceo, sumado a los ejecutivos de cada una de las empresas participantes, debieron sortear las complicaciones propias de la pandemia por el Covid para llevar adelante las actividades, demostrando una vez más que la voluntad, compromiso e involucramiento siempre permitirán alcanzar la meta en beneficio de los jóvenes de la región. De esta manera, fortalecemos sus competencias para que se integren a un mercado laboral exigente, entregándoles una oportunidad de crecimiento personal”, aseveró.

También te puede interesar:  Chile y Francia fortalecen cooperación para impulsar una minería baja en carbono e innovadora

Costos crecientes y boom de la IA tensionan a la minería y la energía: data centers demandarán US$2 billones en nueva generación eléctrica

Según el informe “Energy Executive Agenda 2025” de Bain & Company, un tercio de las empresas del sector reconoció alzas de costos de dos dígitos en sus proyectos. El auge de la inteligencia artificial duplica las proyecciones de consumo energético global, reconfigurando las estrategias de inversión y transición verde.

Leer noticia