La Estrategia Nacional del Litio busca «no repetir los errores del pasado»

La ministra de Minería, Aurora Williams, destacó en EXPONOR la importancia de una colaboración virtuosa entre el sector público y privado en el desarrollo de la industria del litio en Chile.

En el marco del seminario «Hacia un futuro sustentable: Rol y estrategias de Chile en el mercado global del litio» , la ministra de Minería, Aurora Williams, expuso sobre la Estrategia Nacional del Litio de Chile.

La secretaria de Estado inició su discurso señalando la particularidad del litio en Chile, que se encuentra en salmuera, a diferencia de otros lugares del mundo donde se extrae de roca, lo cual representa un desafío y una oportunidad única para el país. La ministra subrayó que el 34% de las reservas mundiales de litio se encuentran en Chile, lo que posiciona al país como un actor clave en la transición energética global.

También te puede interesar:   SIMIN USACH lanza su versión 2025 con autoridades y representantes de la industria

Uno de los pilares de la estrategia, descritas por la ministra, es el respeto y la colaboración con las comunidades locales, especialmente los pueblos indígenas que habitan en las zonas de los salares. Al respecto, Williams enfatizó «nuestro pleno respeto al Consejo del Pueblo Atacameño, que son los habitantes de los salares, así como también al Pueblo Cuyo, y a todos los pueblos en donde encontramos litio.»

Por otra parte, resaltó la importancia de la participación estatal en toda la cadena de valor del litio, desde la exploración hasta la agregación de valor. Este enfoque integral, según la ministra, busca evitar los errores cometidos en la explotación del cobre: «la Estrategia Nacional del Litio es casi un caso de escuela porque recoge la experiencia de 120 años de explotación de cobre. No repitamos los errores.»

También te puede interesar:   Presentan Calbamerica, nueva Cámara Latinoamericana de Litio

En este sentido, se están estableciendo alianzas público-privadas para asegurar una explotación responsable y sostenible. «Las negociaciones que hoy día se tienen recogen esta alianza virtuosa entre los públicos y privados, reconociendo la necesidad de que el Estado participe en el 50 más 1, señaló.

La ministra también anunció la creación del Instituto de Litio, que estará ubicado en las regiones donde se encuentra el mineral, para fomentar la investigación y el desarrollo tecnológico. «Estamos creando el Instituto Público de Litio y Salares. Este instituto nos permitirá avanzar hacia un desarrollo que sea de largo plazo y además intergeneracional,» indicó Williams.

Además, destacó el acuerdo con Argentina y Bolivia para compartir conocimientos y técnicas de extracción más sostenibles: «Firmamos un Memorándum de Entendimiento con Argentina y Bolivia, buscando cómo compartimos conocimiento y técnicas de extracción.»

También te puede interesar:   Llegó nuevo embarque con materiales para planta desaladora de Collahuasi al Puerto de Iquique

Finalmente, la ministra hizo un llamado a la participación y al diálogo, subrayando que la Estrategia Nacional del Litio busca un desarrollo equilibrado y responsable, con miras a las futuras generaciones: «Nuestra expectativa es multiplicar la producción en 10 años más. Pero para eso tenemos que comenzar ya, pero comenzar responsablemente, haciendo las consultas indígenas que correspondan.»

Renio en Chile: El Futuro del Hidrógeno Verde

Chile se posiciona como un gran protagonista en la industria minera a nivel mundial, siendo el país con las mayores reservas de renio.Este mineral, a menudo poco conocido por la población general, se ha vuelto fundamental en las conversaciones sobre energías limpias y tecnologías sostenibles.

Leer noticia

Evaluación experta en minería: Proyecto IEG de Codelco

Desde la cuprífera Codelco, se ha confirmado la integración del Grupo de Expertos Internacionales (IEG), un equipo de profesionales de alto nivel que evaluará la efectividad de los sistemas de gestión de seguridad y los protocolos existentes tras el trágico accidente ocurrido el 31 de julio en la División El Teniente.Este grupo, liderado por el australiano Mark Cutifani, renombrado ejecutivo con una sólida trayectoria en la minería global, está compuesto por especialistas de Brasil, Chile y Australia, lo que añade un enfoque internacional y diverso a la evaluación de la situación.

Leer noticia

Minera Montecarmelo: Reclamación y Sanción Ambiental

El Tribunal Ambiental de El Segundo llevó a cabo una audiencia para escuchar los alegatos de la Minera Montecarmelo, que se encuentra en un proceso de reclamación en contra de una sanción superior a mil millones de pesos, así como de la revocación de su Resolución de Calificación Ambiental (RCA).Esta acción fue ordenada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) debido a múltiples incumplimientos en normativas ambientales relacionadas con el manejo de residuos peligrosos y la inadecuada canalización de aguas lluvias en su planta ubicada en Puchuncaví, en la Región de Valparaíso.

Leer noticia