La presencia en redes sociales de los nuevos líderes de la minería 

Descubre cómo los recién nombrados dirigentes de la industria minera nacional están transformando la comunicación sectorial mediante el uso estratégico de las redes sociales, marcando un nuevo capítulo en la interacción digital.

En las últimas semanas ha habido cambios de ejecutivos y representantes de alto nivel en la minería nacional, quienes están aportando una voz nueva al mundo de las plataformas digitales.

Una voz que dará que hablar es la de Brandon Craig, quien asumió recientemente como Presidente de BHP Americas, en reemplazo de Rag Udd. En LinkedIn es posible ver que constantemente publica detalles de su llegada a Chile, sus primeras visitas a las operaciones, fotos junto a trabajadores, entre otros temas.

Brandon Craig Lkd de Minería y Futuro

Un nombre que se ha abierto espacio en este mundo es el de Stephanie Wilhelm, la nueva presidenta de la Red de Ingenieras de Minas (RIM Chile), quien se ha encargado de resaltar la relevancia de incorporar más talento femenino en la industria, así como destacar las iniciativas que ha impulsado el organismo para este propósito. Hoy RIM cuenta con 13 mil seguidores en LinkedIn, y ella misma a pocos días de asumir, ha aumentado sus seguidores a más de 1.300.

También te puede interesar:   Dominique Viera asume la presidencia de Aprimin
Stephanie Wilhelm Lkd de Minería y Futuro

La ministra de Minería, Aurora Williams, también ha sabido aprovechar los beneficios y potencialidades que brindan los canales digitales. De hecho, es ella misma quien ha aparecido en videos interactivos explicando las medidas que ha llevado a cabo el ministerio en diversos temas, con un estilo ágil y que ha cautivado a su público de interés.

Ejemplo de ello fue el reciente acuerdo firmado por distintos actores de la industria para eliminar la violencia contra la mujer, donde la secretaria de Estado figura como vocera en la red X analizando los alcances de esta iniciativa, junto a la ministra (S) del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, Luz Vidal Huiriqueo. Gracias a este renovado enfoque el Ministerio de Minería ostenta un número importante de fans en la red X, que se contabilizan en cerca de 31 mil.

También te puede interesar:   Camilo Mejías de Hibring, inaugura seminario de Tecnologías para la Minería en la Universidad de Arizona
Aurora Williams X de Minería y Futuro

Otra de las líderes que ha llamado la atención es Dominique Viera, recientemente electa presidenta de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (APRIMIN), quien destaca por su cercanía y fluidez a la hora de comunicar y compartir lo que está pasando en la industria y el aporte que hacen los proveedores para el crecimiento de la minería chilena. 

Viera ha decidido otorgarle un nuevo cariz a esta asociación gremial partiendo por robustecer sus comunicaciones mediante una mayor participación en los medios digitales.

Aprimin Lkd de Minería y Futuro

Así, estos nuevos líderes han comprendido a cabalidad que la comunicación cambió y que la minería, considerada la principal actividad económica del país, debe estar en sintonía con estas transformaciones, informando sobre sus iniciativas, apuestas y desafíos a través de estas plataformas digitales que las conectan con la sociedad. Asimismo, no cabe duda de que se irán integrando nuevos actores y personajes a esta verdadera revolución de las redes sociales, ya que la minería también debe ser protagonista de los tiempos que corren. 

También te puede interesar:   Consejo Minero y Ministerio de Minería presentan libro que enseña la industria de manera didáctica

Renio en Chile: El Futuro del Hidrógeno Verde

Chile se posiciona como un gran protagonista en la industria minera a nivel mundial, siendo el país con las mayores reservas de renio.Este mineral, a menudo poco conocido por la población general, se ha vuelto fundamental en las conversaciones sobre energías limpias y tecnologías sostenibles.

Leer noticia

Evaluación experta en minería: Proyecto IEG de Codelco

Desde la cuprífera Codelco, se ha confirmado la integración del Grupo de Expertos Internacionales (IEG), un equipo de profesionales de alto nivel que evaluará la efectividad de los sistemas de gestión de seguridad y los protocolos existentes tras el trágico accidente ocurrido el 31 de julio en la División El Teniente.Este grupo, liderado por el australiano Mark Cutifani, renombrado ejecutivo con una sólida trayectoria en la minería global, está compuesto por especialistas de Brasil, Chile y Australia, lo que añade un enfoque internacional y diverso a la evaluación de la situación.

Leer noticia

Minera Montecarmelo: Reclamación y Sanción Ambiental

El Tribunal Ambiental de El Segundo llevó a cabo una audiencia para escuchar los alegatos de la Minera Montecarmelo, que se encuentra en un proceso de reclamación en contra de una sanción superior a mil millones de pesos, así como de la revocación de su Resolución de Calificación Ambiental (RCA).Esta acción fue ordenada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) debido a múltiples incumplimientos en normativas ambientales relacionadas con el manejo de residuos peligrosos y la inadecuada canalización de aguas lluvias en su planta ubicada en Puchuncaví, en la Región de Valparaíso.

Leer noticia