El mercado del litio sigue mostrando signos de volatilidad. A inicios de septiembre, la cotización cayó por la expectativa de reinicio de Jianxiawo en China, pero los fondos de inversión ya apuestan por un repunte. Nuevos proyectos en Argentina y Chile podrían marcar el rumbo del sector.
El 10 de septiembre, el precio del carbonato de litio CIF Asia se ubicó en US$ 9.650 por tonelada, registrando una baja de 4,5% en comparación con la semana anterior. El retroceso se atribuye a la inminente reanudación del yacimiento Jianxiawo, operado por CATL en la provincia china de Jiangxi, que representa cerca del 3% de la producción mundial. Aun así, la cotización se mantiene por encima del mínimo anual de US$ 8.100/t alcanzado en junio, lo que abre espacio para pensar en un posible fin del ciclo bajista que se ha prolongado por dos años.
En paralelo, el apetito de los inversionistas especulativos muestra un cambio de tendencia. Según la Bolsa de Futuros de COMEX, al 9 de septiembre las posiciones largas en contratos de hidróxido de litio sumaban 4.028 toneladas, mientras que las cortas caían a 297 toneladas, con un saldo neto de 3.731 toneladas a favor. Esta señal sugiere que los mercados anticipan mejores perspectivas de precio en el corto plazo.
Los promedios anuales reflejan, sin embargo, la magnitud de la corrección. En lo que va de 2025, el precio CIF Asia promedia US$ 9.364/t, un 25% menos que en 2024, mientras que el FOB Sudamérica se ubica en US$ 9.851/t, con una caída de 19%.
El mercado también se prepara para la entrada de nueva producción. En septiembre, Zijin puso en marcha el proyecto Tres Quebradas en Catamarca, Argentina, con una capacidad de 20.000 toneladas LCE anuales. En Chile, se firmó el Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL) para el proyecto Salares Altoandinos, donde ENAMI participa con un 49% y Rio Tinto con un 51%. La iniciativa proyecta hasta 75.000 toneladas LCE por año en la Región de Atacama.
En el lado de la demanda, el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información de China proyecta la venta de 15,5 millones de vehículos de nueva energía (NEV) en 2025, lo que implicaría un crecimiento del 20% interanual. El impulso busca estabilizar una industria que enfrenta sobrecapacidad y guerra de precios.
De acuerdo con Consensus Economics, el consenso de analistas ajustó al alza el precio esperado del carbonato de litio para este año a US$ 8.707/t, y prevé una recuperación paulatina: US$ 10.327/t en 2026 y US$ 13.822/t en 2027. A más largo plazo (2030–2034), las estimaciones apuntan a un valor nominal de US$ 15.996/t, equivalente a US$ 13.236/t en términos reales.
El escenario sigue marcado por la incertidumbre. La abundante oferta presiona la rentabilidad, pero cualquier interrupción de producción —ya sea técnica, regulatoria o estratégica— tiene potencial de mover los precios de forma brusca. En este entorno, la disciplina de costos y la velocidad de ejecución de nuevos proyectos serán decisivas para los actores del mercado.
