Los minerales escondidos en tu casa que probablemente no sabías que usabas

Desde cables eléctricos hasta pantallas, una vivienda chilena concentra cobre, litio, molibdeno, hierro y otros minerales esenciales para la vida cotidiana.

Cuando pensamos en minería, solemos imaginar faenas a gran escala y enormes camiones de extracción. Sin embargo, gran parte de esos recursos naturales está mucho más cerca de lo que creemos: dentro de nuestros propios hogares.

El cobre, el litio, el molibdeno y el hierro son algunos de los minerales que permiten acciones tan cotidianas como encender la luz, abrir la llave del agua o conectarse a internet. “Los minerales están literalmente en todo lo que nos rodea”, explica Carolina Águila, directora del Área de Minería de INACAP y adherente de Compromiso Minero. Desde el cobre en el cableado, hasta el yeso en las paredes o el cuarzo en el vidrio de las ventanas, su presencia es más común de lo que solemos imaginar.

También te puede interesar:   Informe Cochilco: Ya está disponible "Monitoreo de variables e indicadores relevantes de la Mediana y Pequeña Minería Chilena”

El cobre, del cual Chile es el principal productor mundial, es el corazón eléctrico de los hogares. Una vivienda moderna puede requerir hasta 200 kilos de este metal, casi el doble que hace cuatro décadas, debido a la mayor cantidad de aparatos y sistemas eléctricos. “Más del 70% del cobre refinado chileno se utiliza en productos eléctricos y electrónicos”, puntualiza Águila.

El molibdeno, menos visible pero crucial, otorga resistencia a la corrosión en electrodomésticos, cocinas y cañerías gracias a su presencia en los aceros inoxidables. Chile es el segundo mayor productor mundial de este mineral. A su vez, el litio, conocido como el “oro blanco” de la transición energética, está presente en baterías de celulares, computadores y dispositivos inalámbricos. Según estimaciones, un hogar promedio puede acumular entre 40 y 60 gramos de litio en distintos equipos.

También te puede interesar:   Consulta pública internacional busca unificar estándares para la minería responsable

Otros minerales también cumplen un rol fundamental: el hierro y el acero en estructuras y electrodomésticos; el silicio en vidrios y placas electrónicas; el cobalto en baterías recargables; el indio en pantallas y paneles solares; el boro en cerámicas y productos de limpieza; el yodo en desinfectantes; y hasta el poco conocido renio en aparatos tecnológicos y lámparas.

“En las últimas décadas ha aumentado sostenidamente la presencia de distintos metales y minerales en nuestra vida diaria, especialmente en dispositivos móviles, pantallas, baterías y energías renovables”, señala Andreina García, doctora en Química y académica del Departamento de Ingeniería de Minas de la Universidad de Chile.

En definitiva, los hogares son un espejo de la relevancia de Chile en la minería mundial: un país que lidera en cobre y figura entre los principales proveedores globales de litio, molibdeno y otros minerales esenciales para el desarrollo tecnológico y la vida moderna.

También te puede interesar:   Aprimin critica que comisión de Medioambiente insiste en entregar al Estado la mayor parte de la actividad minera