Magíster en Minería del Departamento de Ingeniería de Minas logra máxima acreditación

La Comisión Nacional de Acreditación (CNA) acordó acreditar por siete años al programa de Magíster en Minería, del Departamento de Ingeniería de Minas de la Universidad de Chile. La acreditación es un proceso voluntario al que se someten las instituciones de educación superior autónomas del país, para contar con una certificación de calidad de sus procesos internos y sus resultados.

El proceso, que se extendió desde 2021, contó con la colaboración del claustro de académicos y académicas del Departamento de Ingeniería en Minas (DIMin), de los y las estudiantes del Programa y graduados, y de la Escuela de Postgrado y Educación Continua de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.

También te puede interesar:   Alejandro Tapia reemplazará a Jim Whittaker en presidencia de Minera Escondida

«La noticia es para nosotros extraordinariamente positiva, pues no solo es una demostración de la excelente calidad docente y de investigación que existe en nuestro departamento a nivel de postgrado, sino también es fruto del trabajo en equipo y todo el esfuerzo mancomunado de todas las personas que pertenecen a nuestra unidad», dijo el Profesor Gonzalo Montes, Director del DIMin.

El Coordinador Académico del Magíster y responsable del proceso de acreditación del Programa, Prof. Luis Felipe Orellana, agregó que los siete años de acreditación es un logro significativo para todo el DIMin. «Ha sido un proceso de revisión y evaluación exhaustivo donde tanto los pares evaluadores como la Comisión Nacional de Acreditación, han evaluado el proceso formativo, la productividad científica e impacto del claustro de académicos y académicas, la administración docente, la internacionalización y la valorización que los mismos estudiantes y graduados hacen del programa», detalló.

También te puede interesar:   Abordan los alcances de la Ley N°21.595 ante la creación de nuevos delitos económicos y ambientales

Pacheco advierte estancamiento en la producción de cobre

El presidente del directorio de Codelco señaló que la minería chilena lleva dos décadas sin superar las 5,5 millones de toneladas anuales de cobre, advirtiendo que el país debe replantearse cómo recuperar dinamismo productivo para enfrentar los desafíos de la transición energética.

Leer noticia