Más de 250 estudiantes participaron en la Fiesta de los Nuevos Perfiles 4.0

Iniciativa conectó a jóvenes de 14 liceos técnicos con la minería del futuro, destacando tecnología, sostenibilidad y nuevas oportunidades laborales.

Estudiantes de catorce liceos de la Región de Antofagasta vivieron una experiencia única en la Fiesta de los Nuevos Perfiles 4.0, desarrollada el 1 y 2 de julio en el Colegio Don Bosco de Antofagasta y Calama. Más de 250 jóvenes participaron de esta actividad organizada por el programa Impulsa 4.0, que busca acercar a las nuevas generaciones al mundo STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y a los avances que están transformando la industria minera.

Durante ambas jornadas, los estudiantes asistieron a charlas inspiradoras, conocieron simuladores y tecnologías interactivas, y pudieron conversar directamente con profesionales del rubro minero, quienes compartieron sus experiencias y desafíos en la era de la minería 4.0.

También te puede interesar:   Trabajadoras mineras de Atacama son galardonadas por Women in Mining Chile

“Este tipo de eventos nos orientan, porque vienen especialistas que explican con claridad. Es entretenido y entendible”, comentó Victoria Ruiz, estudiante del Liceo TPCH María Elena de Calama.

En Antofagasta, destacaron las participaciones de Daniela Paredes (BHP), Kisa Buendía (Antofagasta Minerals) y Brayan Díaz (SQM Litio), mientras que en Calama lo hicieron Michael Briceño (Codelco Chuquicamata) y Felipe de la Rosa (BHP SPENCE). Cada uno de ellos compartió su camino profesional y mostró a los jóvenes cómo la tecnología puede ser una herramienta de inclusión y desarrollo.

“El objetivo fue aterrizar conceptos técnicos y contar nuestras historias para motivar a las y los estudiantes. La minería ofrece desafíos importantes y oportunidades reales de crecimiento”, señaló Kisa Buendía, superintendenta GIO de Minera Centinela.

También te puede interesar:   Codelco cierra primer semestre con 329 millones de dólares de excedentes

Además de las charlas, los asistentes recorrieron stands tecnológicos de empresas como CEIM, KalTire, Lab4U, Talento Local e Ideo Maker, explorando herramientas innovadoras y opciones de formación y empleo.

La gerenta del programa, Cecilia Meléndez, destacó el valor del encuentro: “Este espacio permitió desmitificar que la tecnología viene a destruir empleos. Por el contrario, los proyectos de automatización han demostrado que se necesitan trabajadores más especializados”.

Impulsa 4.0, ejecutado por la Corporación Clúster Minero y la Alianza CCM-Eleva, con apoyo de empresas como Antofagasta Minerals, BHP, Codelco y SQM, busca formar 2.500 talentos locales con competencias para enfrentar los desafíos de la minería moderna, promoviendo trayectorias educativas con foco en tecnología, equidad de género y sostenibilidad.

También te puede interesar:   Frank Schürch, fundador de Grupo Tus Máquinas: "El sector minero está lleno de oportunidades y desafíos... Sin embargo, también es exigente"