Máximo Pacheco pronostica un escenario optimista para Codelco en el encuentro del Bank of America

El presidente del directorio de Codelco subrayó la importancia de las asociaciones estratégicas y los proyectos estructurales en curso para el crecimiento de la corporación.

Durante la Conferencia Global de Metales, Minería y Acero organizada por Bank of America (BofA) en Miami, el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, resaltó el auspicioso futuro de la corporación, impulsado por sus proyectos estructurales y asociaciones con terceros. El evento, centrado en los desafíos de los minerales estratégicos para la transición energética global, contó con la participación de líderes de la minería mundial y destacados inversionistas.

“Nuestros esfuerzos hoy se focalizan en construir el Codelco del futuro. Tenemos los recursos minerales y lo fundamental para capturar esta riqueza, es completar nuestros proyectos estructurales, que nos permitirán acceder a las zonas con mayores leyes de mineral y, en consecuencia, aumentar nuestros niveles de producción”, indicó Pacheco, refiriéndose a los cuatro proyectos estructurales en marcha.

También te puede interesar:  Comisión Chilena de Energía Nuclear (CChEN) autoriza a ENAMI una cuota de hasta 1,22 millones de toneladas de litio para el proyecto Salares Altoandinos

Pacheco detalló que estos proyectos permitirán a Codelco recuperar y superar sus niveles de producción para satisfacer la creciente demanda de cobre. Además, la corporación ya está realizando estudios para los próximos proyectos en su cartera, incluyendo Radomiro Tomic, Andina y Ministro Hales.

El presidente de Codelco también enfatizó la importancia de las asociaciones estratégicas para el crecimiento futuro de la empresa. “Anticipamos que el futuro de Codelco es auspicioso, y será impulsado no solo por nuestros proyectos estructurales, sino también por las asociaciones con terceros, tanto las ya existentes como otras futuras”, comentó Pacheco. Destacó las colaboraciones actuales en El Abra con Freeport, en Los Bronces con Anglo American, y el acuerdo con Rio Tinto para el desarrollo de Nuevo Cobre en la Región de Atacama.

También te puede interesar:  Enap alcanza cifra récord de mujeres operadoras en Refinería Aconcagua y Terminal Marítimo Quintero

Para fortalecer estas alianzas, Pacheco, junto con el vicepresidente de Finanzas Alejandro Sanhueza y el gerente de Negocios y Filiales Rodrigo Barrera, mantuvieron reuniones privadas con líderes de la industria, incluidos Richard Adkerson de Freeport, Jakob Stausholm de Rio Tinto, Gary Nagle de Glencore y Jonathan Price de Teck.

Además, en el marco del encuentro trimestral del Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM) en Miami, Pacheco destacó los recientes hitos de Codelco en materia de compromisos ambientales, sociales y de gobernanza. Entre estos hitos se incluyen la firma de contratos para alcanzar el 100% de energías renovables al 2030, la construcción de una planta desalinizadora para las divisiones del Distrito Norte, la implementación de un nuevo estándar para instalaciones de almacenamiento de relaves y la obtención de la certificación The Copper Mark.

COP30 pone a los minerales de transición en el centro del debate global: justicia, derechos y gobernanza marcan las negociaciones

Por primera vez, los países debatieron formalmente el rol de los minerales críticos en el cumplimiento del Acuerdo de París. La discusión enfrenta un desafío clave: cómo asegurar que la transición energética no reproduzca impactos históricos del extractivismo y garantice derechos, equidad y valor para los países productores del sur global.

Leer noticia