Mercado del cobre: leve baja en la primera semana de septiembre pese a tendencia positiva

Durante la primera semana de septiembre de 2024, el precio cayó a 408,8 centavos de dólar por libra, en un contexto marcado por la contracción de la actividad manufacturera en China y la fortaleza del dólar. A pesar de esta disminución, el metal sigue mostrando una tendencia positiva en los últimos 20 días.

El precio del cobre cerró la semana del 2 al 6 de septiembre de 2024 con una caída del 2,2%, situándose en 408,8 centavos de dólar por libra, según detalla el Informe Semanal de Cochilco. A pesar de esta baja, el precio ha mantenido una variación positiva del 4,2% en los últimos 20 días de transacciones, con un promedio anual de 413,2 cUS$/lb, superando el promedio del mismo periodo en 2023.

También te puede interesar:  Comisión Chilena de Energía Nuclear (CChEN) autoriza a ENAMI una cuota de hasta 1,22 millones de toneladas de litio para el proyecto Salares Altoandinos

El desempeño del mercado estuvo influenciado por varios factores económicos, entre los que destaca la contracción de la actividad manufacturera en China, uno de los principales consumidores de cobre a nivel global. En agosto, el índice de gestores de compras (PMI) de grandes empresas estatales chinas se ubicó en 49,1 puntos, señalando una contracción. En contraste, el PMI de empresas medianas y pequeñas alcanzó 50,4 puntos, lo que sugiere un leve optimismo en este segmento.

Otro factor relevante fue la fortaleza del dólar estadounidense, que alcanzó un máximo de dos semanas, presionando a la baja el precio de los metales cotizados en esta moneda. A nivel mundial, los inventarios de cobre han disminuido significativamente, con una caída de 29.721 toneladas métricas durante la semana, lo que representa la mayor reducción desde octubre de 2023.

También te puede interesar:  Teck convoca a junta extraordinaria para aprobar su fusión con Anglo American

Se espera que estas condiciones continúen afectando el mercado del cobre en los próximos meses, mientras las proyecciones de precios se ajustan a un escenario de superávit para 2025, según un informe de Goldman Sachs.

COP30 pone a los minerales de transición en el centro del debate global: justicia, derechos y gobernanza marcan las negociaciones

Por primera vez, los países debatieron formalmente el rol de los minerales críticos en el cumplimiento del Acuerdo de París. La discusión enfrenta un desafío clave: cómo asegurar que la transición energética no reproduzca impactos históricos del extractivismo y garantice derechos, equidad y valor para los países productores del sur global.

Leer noticia