Mesa Mujer y Minería celebra 10 años con avances en equidad de género y reconocimiento buenas prácticas

Autoridades y representantes del sector minero destacaron el aumento de la participación femenina y premiaron a empresas por sus buenas prácticas en conciliación laboral, prevención del acoso y seguridad con enfoque de género.

La conmemoración del décimo aniversario de la Mesa Mujer y Minería reunió a autoridades, gremios y empresas del sector en una jornada de reflexión y reconocimiento sobre los avances en equidad de género en la industria. Durante el evento, realizado en el Aula Magna de la Universidad de Santiago, se destacó el crecimiento sostenido de la participación femenina en minería, que ha pasado de un 8% en 2015 a un 21,8% en la actualidad.

La ministra de Minería, Aurora Williams, subrayó la importancia de garantizar condiciones de desarrollo equitativas para las trabajadoras del sector, señalando que la presencia de mujeres en minería “no solo impulsa la justicia social, sino que también asegura la integración de mujeres diversas en un entorno seguro y digno”. En la misma línea, la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, destacó que la mayor inclusión de mujeres en la minería ha generado impactos positivos en el empleo y la productividad, afirmando que “cuando ingresan más mujeres en la minería, también aumenta el empleo femenino en todos sus sentidos, además de mejorar el clima laboral y los índices de rentabilidad de las empresas”.

También te puede interesar:   AMTC y Compromiso Minero realizarán seminario sobre mujer, minería y ciencia

Uno de los momentos más esperados de la jornada fue la entrega del reconocimiento a las mejores prácticas en equidad e inclusión en la industria minera. Antofagasta Minerals fue premiada por sus programas de relevos en faenas, que han permitido integrar a trabajadoras de comunidades cercanas. BHP recibió un reconocimiento por su iniciativa “Acoso sexual como riesgo material”, que equipara este tipo de violencia con los riesgos de seguridad laboral y garantiza una gestión independiente de los casos. En tanto, el Advanced Mining Technology Center (AMTC) de la Universidad de Chile fue distinguido por su programa de bienestar con perspectiva de género, enfocado en mejorar la salud mental en el sector.

También te puede interesar:   Compromiso Minero participará en el mayor encuentro empresarial de Atacama: Forede 2024

El evento contó con la participación de la expresidenta Michelle Bachelet, quien destacó el rol de la Mesa Mujer y Minería en la transformación de la industria y enfatizó la necesidad de seguir impulsando políticas de equidad. En ese contexto, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, destacó que Chile es el segundo país en el mundo con mayor participación femenina en minería, después de Australia, y recalcó que “ni el género ni el origen social deben ser un límite para ninguna mujer que quiera desarrollarse en este sector”.

La conmemoración de los 10 años de la Mesa Mujer y Minería reafirmó el compromiso del sector en continuar avanzando hacia una mayor equidad, promoviendo espacios de trabajo más inclusivos y seguros para todas las mujeres en la industria.

También te puede interesar:   Alianza CCM-Eleva se une a la Mesa Regional de Mujer en Minería de Atacama

Renio en Chile: El Futuro del Hidrógeno Verde

Chile se posiciona como un gran protagonista en la industria minera a nivel mundial, siendo el país con las mayores reservas de renio.Este mineral, a menudo poco conocido por la población general, se ha vuelto fundamental en las conversaciones sobre energías limpias y tecnologías sostenibles.

Leer noticia

Evaluación experta en minería: Proyecto IEG de Codelco

Desde la cuprífera Codelco, se ha confirmado la integración del Grupo de Expertos Internacionales (IEG), un equipo de profesionales de alto nivel que evaluará la efectividad de los sistemas de gestión de seguridad y los protocolos existentes tras el trágico accidente ocurrido el 31 de julio en la División El Teniente.Este grupo, liderado por el australiano Mark Cutifani, renombrado ejecutivo con una sólida trayectoria en la minería global, está compuesto por especialistas de Brasil, Chile y Australia, lo que añade un enfoque internacional y diverso a la evaluación de la situación.

Leer noticia

Minera Montecarmelo: Reclamación y Sanción Ambiental

El Tribunal Ambiental de El Segundo llevó a cabo una audiencia para escuchar los alegatos de la Minera Montecarmelo, que se encuentra en un proceso de reclamación en contra de una sanción superior a mil millones de pesos, así como de la revocación de su Resolución de Calificación Ambiental (RCA).Esta acción fue ordenada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) debido a múltiples incumplimientos en normativas ambientales relacionadas con el manejo de residuos peligrosos y la inadecuada canalización de aguas lluvias en su planta ubicada en Puchuncaví, en la Región de Valparaíso.

Leer noticia