Minera El Abra la segunda versión de fondo de voluntariado en Antofagasta

Tras una exitosa primera versión de “El Abra en Acción”, fondo enfocado en el voluntariado corporativo, este mes se lanza por segunda vez esta iniciativa, que financia proyectos que tengan un impacto positivo en organizaciones sociales de la región de Antofagasta y en la comunidad en general.

De acuerdo con lo informado desde la minera, este esfuerzo está dirigido a trabajadoras y trabajadores directos, y empresas colaboradoras, apuntando a contribuir al desarrollo de las capacidades de liderazgo, generar relaciones fuertes y de apoyo mutuo con las comunidades locales, y a realizar proyectos que respondan a las necesidades de las comunidades. 

Durante la ejecución del primer fondo en 2021, se presentaron 13 proyectos asociados a organizaciones de la región, entre ellas, el Hogar de Cristo en Antofagasta, Fundación Mi Casa, Compañía de Bomberos de Calama, juntas de vecinos, escuelas, jardines infantiles y clubes deportivos, entre otros, donde los voluntarios de El Abra aportaron con un total de 523 horas de trabajo. Asimismo, 864 personas fueron beneficiadas por los proyectos concretados.

También te puede interesar:   Kinross fija para febrero el inicio de actividades de mina La Coipa

NUEVA VERSIÓN

En esta nueva versión, los proyectos postulados deberán hacerlos junto a una organización social o comunitaria que desarrolle sus actividades en la región, con temáticas tales como: capacitaciones, compra de equipamiento, mejora de infraestructura, educación, deporte, medioambiente, patrimonio cultural, salud y seguridad, desarrollo comunitario, cultura y discapacidad e inclusión. 

Los trabajadores y trabajadoras de Minera El Abra y empresas colaboradoras que deseen participar del proceso, podrán revisar las bases de postulación a través de www.elabra.cl y resolver sus dudas en el correo electrónico: elabraenaccion@simondecirene.cl o al WhatsApp +56 9 4941 6088. 

Las postulaciones se cierran el 30 de septiembre y se darán a conocer los proyectos seleccionados el 18 de octubre. Se espera que las iniciativas concluyan en abril de 2023

También te puede interesar:   Pamela Garrido, doctora en Ciencias de la Ingeniería: "Aún estamos lejos de crear una sinergia entre industria e innovación nacional"

Renio en Chile: El Futuro del Hidrógeno Verde

Chile se posiciona como un gran protagonista en la industria minera a nivel mundial, siendo el país con las mayores reservas de renio.Este mineral, a menudo poco conocido por la población general, se ha vuelto fundamental en las conversaciones sobre energías limpias y tecnologías sostenibles.

Leer noticia

Evaluación experta en minería: Proyecto IEG de Codelco

Desde la cuprífera Codelco, se ha confirmado la integración del Grupo de Expertos Internacionales (IEG), un equipo de profesionales de alto nivel que evaluará la efectividad de los sistemas de gestión de seguridad y los protocolos existentes tras el trágico accidente ocurrido el 31 de julio en la División El Teniente.Este grupo, liderado por el australiano Mark Cutifani, renombrado ejecutivo con una sólida trayectoria en la minería global, está compuesto por especialistas de Brasil, Chile y Australia, lo que añade un enfoque internacional y diverso a la evaluación de la situación.

Leer noticia

Minera Montecarmelo: Reclamación y Sanción Ambiental

El Tribunal Ambiental de El Segundo llevó a cabo una audiencia para escuchar los alegatos de la Minera Montecarmelo, que se encuentra en un proceso de reclamación en contra de una sanción superior a mil millones de pesos, así como de la revocación de su Resolución de Calificación Ambiental (RCA).Esta acción fue ordenada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) debido a múltiples incumplimientos en normativas ambientales relacionadas con el manejo de residuos peligrosos y la inadecuada canalización de aguas lluvias en su planta ubicada en Puchuncaví, en la Región de Valparaíso.

Leer noticia