[Minería y Cultura] Publican libro para la nueva generación de ingenieras

Catherine Lalut, egresada del Departamento de Ingeniería en Minas de la USACH, presentó una novela cuyo objetivo es fomentar la inclusión y la sostenibilidad en el sector minero a través de la literatura.

Catherine Lalut, egresada de Ingeniería en Minas en la Universidad de Santiago de Chile (Dimin USACH), lanzó el libro “La Mina que se durmió en los Campos de Oro”, con el foco puesto en el empoderamiento de las mujeres en carreras STEM.

Inspirada por su carrera profesional y su experiencia en Australia y Chile, Lalut creó una narrativa que entrelaza aventuras mágicas con lecciones valiosas sobre la minería y la inclusión de género en las ciencias y tecnología.

También te puede interesar:   [Video|nota] Emilio Castillo, académico: "Los minerales son una base insoslayable, fundamental del desarrollo humano"

La obra gira en torno a tres amigos y un gato mágico egipcio, que descubren un antiguo secreto en su pueblo natal de Goldfields, Australia. El relato no solo busca entretener, sino también educar sobre la importancia de la minería sostenible y la equidad de género en las profesiones STEM.

«Mi objetivo es fomentar la curiosidad, sueños y esa igualdad de oportunidades tanto para niñas como niños, en la que tenemos que hacer énfasis mostrando que la minería, al igual que cualquier campo STEM, son emocionantes y accesibles para todos. Además, busco empoderar a las mujeres en estas industrias, junto con promover la extracción sostenible de minerales, contribuyendo así a un futuro más consciente del medio ambiente e inclusivo», explicó Catherine Lalut.

También te puede interesar:   Chile Presenta su Potencial Minero a Empresarios Sauditas en Encuentro con Fexmin

Lalut también comentó sobre el impacto esperado de su libro: «Considero súper importante crear publicaciones que generen concientización en la población, especialmente en los niños, dado que no sólo aumentaría la conciencia sobre un sector clave de la economía australiana y de países mineros como Chile, sino que también podría inspirar a futuras generaciones a decidirse por carreras relacionadas con STEM y minería”.

A través de su experiencia en minería subterránea y a cielo abierto, y su rol como fundadora y presidenta de la organización “Women in Mining & Engineering WA”, Lalut continúa su labor de mentoría y apoyo a nuevas generaciones de ingenieras.

El libro, que ha sido bien recibido por su capacidad de fusionar conocimiento técnico con narrativa creativa, está disponible en español e inglés, tanto en formato digital como impreso, en Amazon.com.

También te puede interesar:   Litio y centros de datos: tecnología para almacenar energía e información

Evaluación experta en minería: Proyecto IEG de Codelco

Desde la cuprífera Codelco, se ha confirmado la integración del Grupo de Expertos Internacionales (IEG), un equipo de profesionales de alto nivel que evaluará la efectividad de los sistemas de gestión de seguridad y los protocolos existentes tras el trágico accidente ocurrido el 31 de julio en la División El Teniente.Este grupo, liderado por el australiano Mark Cutifani, renombrado ejecutivo con una sólida trayectoria en la minería global, está compuesto por especialistas de Brasil, Chile y Australia, lo que añade un enfoque internacional y diverso a la evaluación de la situación.

Leer noticia

Minera Montecarmelo: Reclamación y Sanción Ambiental

El Tribunal Ambiental de El Segundo llevó a cabo una audiencia para escuchar los alegatos de la Minera Montecarmelo, que se encuentra en un proceso de reclamación en contra de una sanción superior a mil millones de pesos, así como de la revocación de su Resolución de Calificación Ambiental (RCA).Esta acción fue ordenada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) debido a múltiples incumplimientos en normativas ambientales relacionadas con el manejo de residuos peligrosos y la inadecuada canalización de aguas lluvias en su planta ubicada en Puchuncaví, en la Región de Valparaíso.

Leer noticia