Minnovex realizó seminario para el intercambio de innovación entre Chile y Perú

Como parte del Programa de Internacionalización Minnovex AG 2022, gestionado por la agencia de innovación Quintil Valley que cuenta con el respaldo de ProChile, el jueves 1 de septiembre se realizó el seminario «Innovación y Minería: Perú».

Para la gerente general de Minnovex, Alejandra Molina, la jornada fue una gran instancia para conocer y abordar los desafíos que enfrenta la minería de Perú. Además, «se presentaron soluciones tecnológicas innovadoras desarrolladas por socios de Minnovex, que actualmente se comercializan con éxito en la minería chilena, y que están abriendo su oferta a los mercados internacionales con foco en la minería peruana”, detalló. El gerente general de Quintil Valley, Walther Rosenthal, contó que la actividad se centró en el mercado minero de Perú porque el objetivo era abrir un espacio para el intercambio entre ambos países.

También te puede interesar:  Seis empresas chilenas fueron reconocidas por su liderazgo en inclusión laboral en los Miradas Compartidas Awards 2025

El Seminario Innovación y Minería: Perú se realizó de manera telemática y contó con la participación de representantes del rubro minero peruano. Entre ellos se encontraban Pía Torres, ejecutiva de proyectos senior en Hub de Innovación Minera del Perú, y Amaru Aragón, especialista en control de gestión de Activos Mineros (AMSAC), quienes presentaron los desafíos de la industria minera peruana. También participaron los socios Minnovex que presentaron sus soluciones tecnológicas: Rodrigo Cortés, gerente de transferencia tecnológica de Advance Mining Tecnology Center (AMTC); José Ignacio Carrasco, director comercial de CEIBO; Pedro García, gerente general de Migtra; Zdenko Koscina, CEO de Octodots Analytics; y Pedro Cancino, CEO de Servicios Tribológicos.

También te puede interesar:  Minera El Abra supera nuevamente su meta de reciclaje 2025 bajo la Ley REP

Costos crecientes y boom de la IA tensionan a la minería y la energía: data centers demandarán US$2 billones en nueva generación eléctrica

Según el informe “Energy Executive Agenda 2025” de Bain & Company, un tercio de las empresas del sector reconoció alzas de costos de dos dígitos en sus proyectos. El auge de la inteligencia artificial duplica las proyecciones de consumo energético global, reconfigurando las estrategias de inversión y transición verde.

Leer noticia