La estatal obtuvo US$ 30,4 millones en resultado operacional, registrando su tercer trimestre consecutivo con cifras positivas. El vicepresidente ejecutivo, Iván Mlynarz, destacó la estabilización financiera y operativa como base para el impulso de proyectos estratégicos.
La Empresa Nacional de Minería (ENAMI) reportó un resultado operacional positivo de US$ 30,4 millones al cierre del primer trimestre de 2025, completando así tres trimestres consecutivos con cifras favorables. Este resultado representa una variación positiva de US$ 39,8 millones en comparación con el mismo período del año anterior, cuando se registró un resultado operacional de US$ -9,4 millones.
Desde la empresa atribuyen esta mejora a la estabilización operativa de sus plantas y a la implementación de medidas financieras adoptadas durante 2024, cuyos efectos comenzaron a evidenciarse desde el tercer trimestre del año pasado.
En esa línea, el resultado antes de impuestos también mostró una recuperación significativa, alcanzando los US$ 24,4 millones en marzo de 2025, frente a los US$ -8,2 millones registrados en igual mes de 2024.
“La ratificación de la tendencia mostrada en los últimos dos trimestres del 2024, durante este año 2025 en el resultado operacional, nos deja tranquilos por cuanto se ve reflejado, de manera clara, que el tener una compañía generando utilidades operacionales, estabilizada financieramente y focalizada en el fomento de la pequeña minería, es el camino correcto para hacer crecer la minería en Chile”, señaló el vicepresidente ejecutivo de ENAMI, Iván Mlynarz.
Por su parte, el EBITDA al primer trimestre de 2025 alcanzó los US$ 44,5 millones, mejorando en US$ 44,6 millones respecto al mismo periodo del año anterior. Esta alza, junto a la reducción de la deuda financiera, ha permitido mejorar la liquidez de la estatal y reducir el pago de intereses en US$ 10,6 millones.
“Debemos sumar que nos encontramos renegociando la deuda financiera de la empresa, proceso que debería concluir durante los próximos meses de manera exitosa y así poder ratificar la solución de los problemas de liquidez que se había arrastrado hasta el mes de septiembre 2024”, indicó Mlynarz.
Finalmente, el ejecutivo destacó que esta estabilización ha permitido avanzar en iniciativas estratégicas como el proyecto de litio Salares Altoandinos y la modernización de la Fundición Hernán Videla Lira, considerados claves tanto para ENAMI como para el desarrollo de la minería en el país.