Paralización en El Teniente comienza a impactar mercado global del cobre

Tras agotar su mineral acopiado, Codelco detuvo también las plantas de procesamiento y fundición, reduciendo en 30 mil toneladas mensuales su producción.

El impacto del derrumbe fatal ocurrido en la mina El Teniente de Codelco ya comienza a sentirse en el mercado global del cobre. La minera estatal chilena informó que ha debido detener no solo sus operaciones subterráneas, sino también el procesamiento de mineral en superficie, incluyendo la fundición de Caletones, debido al agotamiento del mineral previamente acopiado.

Según consigna Bloomberg News este martes, el cierre completo implica una merma estimada de 30.000 toneladas métricas mensuales en la producción de cobre, lo que representa aproximadamente una cuarta parte de la producción total de la compañía. La empresa indicó que alrededor de 5.000 trabajadores han sido destinados a las instalaciones en superficie para revisar equipos y asegurar que estén en condiciones de retomar operaciones cuando sea posible.

También te puede interesar:  Cámara Internacional del Litio y Energías presenta Hoja de Ruta 2025-2030 con foco en colaboración y flexibilidad regulatoria

“La situación es muy delicada y la investigación está en curso”, señaló Michael Cuoco, jefe de metales de StoneX Financial Inc., citado por Bloomberg. “Mientras esta siga abierta, veo extremadamente improbable que la mina pueda reabrir”.

A pesar de la magnitud del cierre, los precios internacionales del cobre han mostrado una reacción moderada. El metal subió un 0,4% en la Bolsa de Metales de Londres, cotizando en US$9.680,50 por tonelada.

Codelco reafirmó su compromiso de retomar operaciones tan pronto las condiciones de seguridad lo permitan. Para ello, ha convocado a un panel internacional de expertos que auditará lo ocurrido en El Teniente y establecerá las causas del colapso.

También te puede interesar:  Codelco lanza hoja de ruta climática y fija metas de sostenibilidad a 2030 y 2050

Por su parte, el sindicato principal de la mina espera alcanzar en los próximos días un acuerdo que permita retomar progresivamente el trabajo en zonas no afectadas por el accidente. Sin embargo, cualquier reanudación deberá contar con la aprobación del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin).

Ask ChatGPT

Costos crecientes y boom de la IA tensionan a la minería y la energía: data centers demandarán US$2 billones en nueva generación eléctrica

Según el informe “Energy Executive Agenda 2025” de Bain & Company, un tercio de las empresas del sector reconoció alzas de costos de dos dígitos en sus proyectos. El auge de la inteligencia artificial duplica las proyecciones de consumo energético global, reconfigurando las estrategias de inversión y transición verde.

Leer noticia