Participación de mujeres en minería aumenta al 15% en primer semestre

La participación promedio de mujeres en minería -tanto en empresas mineras como proveedoras- aumentó a un 15% en el primer semestre de este año, en comparación con el 14,3% de la fuerza laboral, registrado en similar periodo de 2021. Así lo informaron desde el Consejo de Competencias Mineras y el Programa Eleva (alianza CCM-Eleva), al dar a conocer un nuevo monitoreo semestral de “Indicadores de la Minería”.

El estudio detalla que si solo se considera la presencia femenina en las compañías mineras, el resultado aumenta hasta un 16,6%. Mientras que en las empresas proveedoras el porcentaje es de un 9,6%. 

Verónica Fincheira, gerenta del Consejo de Competencias Mineras, expresó que “esta es una excelente noticia que demuestra el esfuerzo que todo el ecosistema está realizando (empresas, proveedores, Estado, gremios, liceos). Sin duda que hemos avanzado; sin embargo, hay que considerar que aún nos queda mucho camino para alcanzar niveles de participación significativos en los cargos de toma de decisiones, y a lo largo de los distintos cargos de la cadena de valor productiva. Queremos dejar de hablar de la minería como una industria masculinizada”.

También te puede interesar:   Minería Digital 2023 da a conocer los avances en tecnologías de la industria mundial

Agregó que uno de los mayores desafíos está en fomentar que más mujeres estudien y egresen de carreras vinculadas a la minería. “Tenemos que generar más mujeres disponibles y con los conocimientos necesarios; es la única forma en la que de verdad transformaremos esta industria en un sector más inclusivo”, sostuvo.

EMPLEO LOCAL

Un segundo indicador que se entregó, fue la evolución del empleo local; es decir, la contratación de trabajadores que residen en las regiones donde están ubicadas las faenas mineras. Al respecto, el estudio evidencia que tanto a nivel general como local, sigue predominando la fuerza laboral que reside en la misma región donde se emplea.

También te puede interesar:   Codelco entre las diez empresas chilenas con mayor reputación corporativa

En concreto, se precisa que la participación laboral promedio (empresas mineras y proveedores) de trabajadores locales alcanza el 67,9%; y si se considera solo las empresas mineras este resultado aumenta a un 69,1%.

En esta línea, Vladimir Glasinovic, director del Programa Eleva, dijo  que “a lo largo de los años, la industria minera se ha caracterizado por la contratación de trabajadores y trabajadoras que residen en las regiones donde están presentes las faenas mineras, lo cual impacta directamente en la calidad de vida de las personas, en el desarrollo de oportunidades, generación de empleo, e incluso en la reducción de emisiones, disminuyendo los traslados entre regiones”. Pero precisó que  sostener esta tendencia se está volviendo cada vez más difícil, sobre todo en las regiones de Antofagasta y Tarapacá.

También te puede interesar:   PERUMIN Hub anunció los finalistas para la categoría internacional “Jóvenes que Transforman”

Los indicadores se publican semestralmente, por la alianza del Consejo de Competencias Mineras y el Programa Eleva, en https://ccm.cl/monitoreos

Captura de Pantalla 2022 08 03 a las 22.09.42 de Minería y Futuro

Renio en Chile: El Futuro del Hidrógeno Verde

Chile se posiciona como un gran protagonista en la industria minera a nivel mundial, siendo el país con las mayores reservas de renio.Este mineral, a menudo poco conocido por la población general, se ha vuelto fundamental en las conversaciones sobre energías limpias y tecnologías sostenibles.

Leer noticia

Evaluación experta en minería: Proyecto IEG de Codelco

Desde la cuprífera Codelco, se ha confirmado la integración del Grupo de Expertos Internacionales (IEG), un equipo de profesionales de alto nivel que evaluará la efectividad de los sistemas de gestión de seguridad y los protocolos existentes tras el trágico accidente ocurrido el 31 de julio en la División El Teniente.Este grupo, liderado por el australiano Mark Cutifani, renombrado ejecutivo con una sólida trayectoria en la minería global, está compuesto por especialistas de Brasil, Chile y Australia, lo que añade un enfoque internacional y diverso a la evaluación de la situación.

Leer noticia

Minera Montecarmelo: Reclamación y Sanción Ambiental

El Tribunal Ambiental de El Segundo llevó a cabo una audiencia para escuchar los alegatos de la Minera Montecarmelo, que se encuentra en un proceso de reclamación en contra de una sanción superior a mil millones de pesos, así como de la revocación de su Resolución de Calificación Ambiental (RCA).Esta acción fue ordenada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) debido a múltiples incumplimientos en normativas ambientales relacionadas con el manejo de residuos peligrosos y la inadecuada canalización de aguas lluvias en su planta ubicada en Puchuncaví, en la Región de Valparaíso.

Leer noticia