Participación femenina en la minería chilena sube de 15% a 18% y más de 2.500 mujeres fueron contratadas en un año

La Ministra Aurora Williams celebró los avances que mostró el más reciente estudio de «Monitoreo de Indicadores de Género», elaborado por la Alianza CCM-Eleva.

Durante una visita a las operaciones mineras en la región de Antofagasta, la ministra de Minería, Aurora Williams, celebró en terreno el Día Internacional de la Mujer. En esta instancia, destacó dos hitos relevantes en cuanto a equidad de género: el aumento al 40% de la presencia femenina en la fuerza laboral de BHP en Chile -siendo la compañía con la más alta participación de mujeres en la industria chilena- y la creciente participación femenina en general, que en 2023 alcanzó un 18%.

La ministra resaltó que esta cifra equipara a Chile con referentes en la industria como Australia y Canadá. Este logro histórico no pasó desapercibido, a pesar de los desafíos que aún quedan por superar.

La jornada incluyó la participación de la ministra en la ceremonia de incorporación de siete mujeres al Programa Aprendices de Codelco Chuquicamata, así como interacciones con jóvenes del Programa Escuela de Jóvenes Líderes. Junto a trabajadoras del Patio de Autonomía de Minera Spence destacó el reciente logro de BHP de alcanzar el 40% de participación femenina.

También te puede interesar:  Compromiso Minero participó en FOREDE 2025 con foco en cultura, educación y sostenibilidad

Cifras de participación femenina en 2023

Según el más reciente estudio «Monitoreo de Indicadores de Género» y el Estudio de Fuerza Laboral de la Gran Minería Chilena, ambos desarrollados por la Alianza CCM-Eleva, se han registrado avances significativos en la participación y contratación de mujeres en la industria minera. Entre 2022 y 2023, la participación total de mujeres en la gran minería chilena aumentó del 15,2% al 18%. Este crecimiento se refleja en las empresas mineras, con un 20,9% de participación femenina, y en las empresas proveedoras de la cadena de valor principal, con un 8,5% de participación.

Se destaca un importante logro en la contratación de mujeres, con un notable aumento del 35,3% al 48,5% en el último año. Este resultado paritario es un hito sin precedentes en más de diez años de monitoreo en la industria, reflejando el compromiso del sector con la inclusión.

También te puede interesar:  Récord en Escondida impulsa alza de producción de cobre de BHP

Vladimir Glasinovic, director del Programa Eleva, destacó que más de 2.500 mujeres fueron contratadas por las compañías mineras en 12 meses, un resultado sin precedentes que demuestra los esfuerzos del sector en materia de inclusión. Además, según el estudio se proyecta la necesidad de más de 34 mil talentos en los próximos 10 años, lo que enfatiza la importancia del desarrollo de nuevos talentos y la necesidad de cubrir las vacantes dejadas por las personas que se jubilarán.

Costos crecientes y boom de la IA tensionan a la minería y la energía: data centers demandarán US$2 billones en nueva generación eléctrica

Según el informe “Energy Executive Agenda 2025” de Bain & Company, un tercio de las empresas del sector reconoció alzas de costos de dos dígitos en sus proyectos. El auge de la inteligencia artificial duplica las proyecciones de consumo energético global, reconfigurando las estrategias de inversión y transición verde.

Leer noticia