Plan piloto avanza en el uso de hidrógeno en los grandes equipos mineros

Ya no hay vuelta atrás, cada día es más imperativo avanzar en el desarrollo de tecnologías amigables con el medio ambiente. En esta senda se encuentra el proyecto impulsado por el consorcio Hydra, que tiene como objetivo desarrollar y probar la tecnología necesaria para reemplazar el uso de diésel en camiones de extracción y así reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

El plan piloto del consorcio -compuesto por Engie, el centro australiano de estudios mineros Mining3, Csiro Chile, Mitsui & Co., Antofagasta Minerals, entre otros- instalará celdas de combustible y un prototipo de tren motriz a batería para simular el funcionamiento de un camión de extracción a hidrógeno en Minera Centinela. Gracias a un programa de Corfo, se probará la operación de los equipos y el rendimiento que tendrían en condiciones mineras reales como la exposición a temperaturas extremas, la altura geográfica, entre otras variables.

También te puede interesar:   Ingesum inicia exportación a Estados Unidos de sus unidades solares transportables de iluminación

“Decidimos participar en este proyecto para contribuir al desarrollo de nuevas tecnologías que nos ayuden a enfrentar el cambio climático. Gracias a la innovación podemos avanzar más rápido hacia la meta de que nuestras operaciones sean carbono neutrales a más tardar en 2050”, aseguró Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals.

La iniciativa forma parte del plan de electromovilidad de la Estrategia de Cambio Climático del grupo. Junto a otros proyectos, la meta es generar las condiciones que habiliten el uso de hidrógeno en la minería y entender su potencialidad para reemplazar el diésel.

“Estamos muy contentos de contribuir al desarrollo de este nuevo combustible y probarlo en condiciones mineras reales. Si este piloto entrega resultados favorables, esperamos tener camiones de extracción utilizando hidrógeno en unos cinco años más”, explicó Carlos Espinoza, gerente general de Minera Centinela.

También te puede interesar:   Gobierno espera que se trasladen hasta tres relaves abandonados antes de fin de año

Renio en Chile: El Futuro del Hidrógeno Verde

Chile se posiciona como un gran protagonista en la industria minera a nivel mundial, siendo el país con las mayores reservas de renio.Este mineral, a menudo poco conocido por la población general, se ha vuelto fundamental en las conversaciones sobre energías limpias y tecnologías sostenibles.

Leer noticia

Evaluación experta en minería: Proyecto IEG de Codelco

Desde la cuprífera Codelco, se ha confirmado la integración del Grupo de Expertos Internacionales (IEG), un equipo de profesionales de alto nivel que evaluará la efectividad de los sistemas de gestión de seguridad y los protocolos existentes tras el trágico accidente ocurrido el 31 de julio en la División El Teniente.Este grupo, liderado por el australiano Mark Cutifani, renombrado ejecutivo con una sólida trayectoria en la minería global, está compuesto por especialistas de Brasil, Chile y Australia, lo que añade un enfoque internacional y diverso a la evaluación de la situación.

Leer noticia

Minera Montecarmelo: Reclamación y Sanción Ambiental

El Tribunal Ambiental de El Segundo llevó a cabo una audiencia para escuchar los alegatos de la Minera Montecarmelo, que se encuentra en un proceso de reclamación en contra de una sanción superior a mil millones de pesos, así como de la revocación de su Resolución de Calificación Ambiental (RCA).Esta acción fue ordenada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) debido a múltiples incumplimientos en normativas ambientales relacionadas con el manejo de residuos peligrosos y la inadecuada canalización de aguas lluvias en su planta ubicada en Puchuncaví, en la Región de Valparaíso.

Leer noticia