Ubicada en Cabo Negro, Región de Magallanes, la primera planta del país dedicada exclusivamente a la producción de hidrógeno verde se abastecerá con energía eólica y marca un hito en la estrategia de diversificación energética y sostenibilidad de la estatal.
La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) avanza firmemente en la construcción de la primera planta dedicada a la producción de hidrógeno verde (H₂V) en Chile, ubicada en el complejo industrial Cabo Negro, en la Región de Magallanes. La obra presenta un 72% de avance y se encuentra en la fase final de ejecución civil, mientras los principales equipos —fabricados en Belo Horizonte, Brasil— comenzaron a arribar al país este mes.
Entre ellos destacan el electrolizador PEM de 1 MW, el compresor y el sistema de almacenamiento, desarrollados por la empresa alemana Neuman & Esser, responsable del diseño y construcción del sistema. En el complejo de Cabo Negro ya se instalaron las fundaciones prefabricadas que recibirán los módulos de la planta, junto con las interconexiones a las redes de agua, energía eléctrica y gas natural, que permitirán su operación integrada.
El gerente corporativo de Desarrollo y Planificación Estratégica de ENAP, Nicolás Correa, informó que la estatal prevé la finalización total del proyecto y el inicio de su operación para el primer trimestre de 2026. “Este proyecto no sólo nos posiciona como pioneros, sino que también habilita una nueva etapa de desarrollo para ENAP. Estamos construyendo capacidades tecnológicas, operativas y humanas que nos permitirán abrir nuevos negocios energéticos sostenibles y proyectar a la compañía hacia el futuro”, señaló.
Correa añadió que esta iniciativa se enmarca en el Plan de Descarbonización de ENAP, presentado en 2024, cuyo objetivo es reducir la huella de carbono de sus operaciones mediante la producción de combustibles más limpios y el desarrollo de infraestructura habilitante para el hidrógeno verde en Magallanes.
Con una inversión cercana a USD 14 millones, la planta fue diseñada en un formato modular que permitirá su reubicación futura. Además, Neuman & Esser ha colaborado en la capacitación de equipos multidisciplinarios de ENAP en operación y mantención, asegurando una puesta en marcha eficiente y sostenible.
El sistema contará con un electrolizador PEM (Proton Exchange Membrane) de 1 MW, que se alimentará con energía renovable proveniente del parque eólico Vientos Patagónicos, del cual ENAP es accionista mayoritario con un 66%. La capacidad estimada de producción será de 19 kilos de hidrógeno por hora, equivalente al combustible necesario para que un bus o camión recorra unos 300 kilómetros.
“Esta producción no sólo servirá para ENAP, sino también para el desarrollo de aplicaciones con terceros, proyectos del Centro Tecnológico de Hidrógeno Verde en Magallanes y movilidad sostenible”, destacó Correa.
La planta de hidrógeno verde se suma a otras iniciativas sostenibles impulsadas por ENAP, como la incorporación de camiones a Gas Natural Licuado (GNL), la producción del Diésel Renovable ENAP —elaborado a partir de aceite de cocina usado— y la llegada del primer remolcador eléctrico de Latinoamérica. Con ello, la empresa reafirma su compromiso con un modelo de crecimiento diversificado, sostenible y orientado a la transición energética del país.