Pleno de la Convención descarta mayoría de los artículos presentados por Comisión de Medio Ambiente

Pleno Convención

Reflejando el cuestionamiento que han despertado algunas de las decisiones adoptadas por la comisión de Medio Ambiente y Modelo Económico, del total de 40 artículos presentados este jueves al Pleno de la Convención Constitucional, solo seis consiguieron superar los 103 votos a favor necesarios para ser aprobados en general.

De hecho, ante el riesgo de que el documento completo fuese descartado, en el marco de un debate regido por posiciones irreconciliables que se extendió por más de 8 horas, el grupo de convencionales autodenominados «ecoconstituyentes» pidió que se votaran por separado los artículos (38 permanentes y dos transitorios), para que al menos algunos fueran aprobados.

En otro plano, este sábado serán vistas por la Comisión de Medio Ambiente una serie de materias vinculadas al sector minero, entre ellas, la Iniciativa de Norma Constitucional presentada por red Compromiso Minero: Por una Minería Sustentable para Chile, Comprometida con sus Habitantes, sus Territorios, el Medio Ambiente y los Desafíos del Cambio Climático. Esta propuesta obtuvo mayor apoyo popular entre las enfocadas a la minería, con un total de 24.205 apoyos.

También te puede interesar:  De desecho minero a “tesoro azul”: Chile busca recuperar el cobalto de sus relaves para impulsar una minería sustentable

Artículos de la Comisión

El resultado obtenido este jueves en el Pleno de la Convención, no fue sorpresa. Desde temprano las y los convencionales constituyentes barajaban que los artículos del informe de la Comisión de Medio Ambiente serían en su mayoría rechazados

Las disposiciones que no lograron el quorum requerido -varios de ellos con menos de la mitad de los votos de los constituyentes en ejercicio- deberán volver a la comisión de Medio Ambiente, para que esta los revise y redacte un segundo informe, dentro en los próximos 15 días corridos.

Por el contrario, los 6 artículos ratificados serían vistos este viernes por el Pleno en particular, instancia en la que además se les podrán ingresar indicaciones.

También te puede interesar:  Chile y Alemania fortalecen alianza científica para acelerar la producción de hidrógeno verde

Otro punto a destacar de la maratónica sesión -que se extendió hasta pasadas las 22:00 horas, cuando la votación recién pudo dar inicio- fue el alto número y transversalidad de las abstenciones entre las y los convencionales, que incluso superó en varias oportunidades los votos de rechazo.

Los artículos aprobados incluyen el reconocimiento de una crisis climática y ecológica causada por la actividad humana, el reconocimiento de los animales no humanos como seres sintientes y el derecho de participación vinculante e incidente en la toma de decisiones ambientales.

Los descartados fueron todos los que incluían aspectos relativos a los pueblos originarios, también el que consignaba como sujeto de derecho a la Naturaleza, así como el que establecía los Bienes Comunes Naturales, y que resultó ser uno de los debates principales.

COP30 pone a los minerales de transición en el centro del debate global: justicia, derechos y gobernanza marcan las negociaciones

Por primera vez, los países debatieron formalmente el rol de los minerales críticos en el cumplimiento del Acuerdo de París. La discusión enfrenta un desafío clave: cómo asegurar que la transición energética no reproduzca impactos históricos del extractivismo y garantice derechos, equidad y valor para los países productores del sur global.

Leer noticia