Pleno rechaza en general segundo informe de comisión de Medioambiente

Este jueves el pleno de la Convención Constituyente volvió a rechazar en forma contundente un nuevo informe presentando por la comisión de Medioambiente. Pero a diferencia de lo que ocurrió con el primero, en que se aprobaron algunos artículos -seis de 40-, en esta oportunidad se descartó en forma general el documento propuesto, pues solo logró 98 votos a favor, mientras que obtuvo 46 en contra y ocho abstenciones.

Entre los 52 artículos que incluía este segundo informe, se encontraban los relacionados al estatuto minero, propuestas que habían generado inquietud en la industria, por los cambios que representaban para el actual modelo, especialmente en lo referido al régimen de concesiones mineras.

Por este motivo, el resultado generó diversas reacciones de alivio por parte de representantes del sector. Es el caso de Joaquín Villarino, presidente del Consejo Minero, quien señaló: “Interpretamos la votación como una señal en el sentido de que, además de elevar los estándares medioambientales, es necesario que existan normas que entreguen certeza y estabilidad para el desarrollo de la actividad minera. Reiteramos nuestra disposición a colaborar en la búsqueda de alternativas que no perjudiquen la inversión minera, y en consecuencia, el desarrollo del país”.

También te puede interesar:   Paula Rojas es la primera mujer en asumir como directora de Ingeniería Civil Mecánica en la Universidad Adolfo Ibáñez

En tanto, María Isabel González, directora del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile, IIMCh, sostuvo que es necesario entender que los minerales son parte importante de la solución a la amenaza del Cambio Climático. “El cobre junto a otros metales son indispensables para la masificación de las energías renovables y la electromovilidad. Debemos cuidar nuestra minería, entendiendo que es una actividad de grandes inversiones y de largo plazo, por lo que se requiere certeza jurídica para continuar su desarrollo”, resaltó.

Sergio Hernández, director ejecutivo Aprimin, advirtió que sí se aprueben normas que impiden, ahuyentan y disminuyen la inversión en Chile, “el fisco no tendrá recursos para financiar los derechos sociales y cumplir con la agenda social. Hay una notoria contradicción entre las normas que los convencionales están aprobando”, en referencia a la aprobación en la jornada previa de diversos derechos sociales en salud, educación y pensiones, que requieren de financiamiento del Estado.

También te puede interesar:   Conferencia Cámara Minera y CAMMIN: "Las nuevas regulaciones pueden afectar el potencial minero nacional"

La decisión del pleno de los constituyentes también fue bien recibida por dirigentes de la pequeña y mediana minería. Carlos Castillo, presidente Gremio Minero La Serena y representante del Comité de Pequeña Minería de la Zona del Elqui, sostuvo que existe mucho desconocimiento de la minería. En tanto que Zulema Soto, directora de la Sociedad Nacional de Minería, Sonami, y productora de Diego de Almagro, reiteró su temor a que la propiedad minera no quede bien establecida en el texto constitucional, “sino que vayan a ser concesiones antojadizas, donde no haya certeza jurídica a través de una patente que ampara tu derecho”, como lo proponía uno de los artículos del informe rechazado.

También te puede interesar:   Destacado ingeniero Andrzej Zablocki se incorpora a estudio jurídico ASLCorp

Renio en Chile: El Futuro del Hidrógeno Verde

Chile se posiciona como un gran protagonista en la industria minera a nivel mundial, siendo el país con las mayores reservas de renio.Este mineral, a menudo poco conocido por la población general, se ha vuelto fundamental en las conversaciones sobre energías limpias y tecnologías sostenibles.

Leer noticia

Evaluación experta en minería: Proyecto IEG de Codelco

Desde la cuprífera Codelco, se ha confirmado la integración del Grupo de Expertos Internacionales (IEG), un equipo de profesionales de alto nivel que evaluará la efectividad de los sistemas de gestión de seguridad y los protocolos existentes tras el trágico accidente ocurrido el 31 de julio en la División El Teniente.Este grupo, liderado por el australiano Mark Cutifani, renombrado ejecutivo con una sólida trayectoria en la minería global, está compuesto por especialistas de Brasil, Chile y Australia, lo que añade un enfoque internacional y diverso a la evaluación de la situación.

Leer noticia

Minera Montecarmelo: Reclamación y Sanción Ambiental

El Tribunal Ambiental de El Segundo llevó a cabo una audiencia para escuchar los alegatos de la Minera Montecarmelo, que se encuentra en un proceso de reclamación en contra de una sanción superior a mil millones de pesos, así como de la revocación de su Resolución de Calificación Ambiental (RCA).Esta acción fue ordenada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) debido a múltiples incumplimientos en normativas ambientales relacionadas con el manejo de residuos peligrosos y la inadecuada canalización de aguas lluvias en su planta ubicada en Puchuncaví, en la Región de Valparaíso.

Leer noticia