Precio del cobre sube 3,2% en la semana impulsado por incertidumbre comercial y estímulos en China

El precio del cobre cerró la semana en cUS$ 438,4 por libra, con un alza del 3,2% respecto a la semana anterior. La volatilidad del mercado estuvo marcada por la incertidumbre en torno a los aranceles de EE.UU. a México y Canadá, mientras que el plan de crecimiento de China sostuvo la demanda del metal.

El mercado internacional del cobre mostró una tendencia alcista durante la semana del 3 al 7 de marzo, con un cierre en cUS$ 438,4 por libra, representando un incremento del 3,2% en comparación con la semana previa. En lo que va del año, el precio promedio se ubica en cUS$ 416,6 por libra, superando en cUS$ 38,3 la media del mismo período en 2024.

También te puede interesar:   Fibra óptica: una alternativa para automatizar procesos

Entre los factores que influyeron en la variación del precio, destaca la política comercial de Estados Unidos, que amplió el diferencial entre las bolsas COMEX y LME. Mientras en COMEX los futuros alcanzaron los US$ 4,81 por libra, en la LME se cotizaron en US$ 4,41, reflejando una brecha de US$ 0,40 por libra. La incertidumbre sobre la oferta y la especulación han sido elementos clave en este comportamiento.

El mercado también estuvo atento a las tensiones comerciales entre Estados Unidos, México y Canadá, luego de que Washington anunciara aranceles a las importaciones provenientes de sus vecinos. Aunque la aplicación de estas medidas se postergó hasta el 2 de abril, la posibilidad de represalias y un recrudecimiento de la guerra comercial global impactó el mercado.

También te puede interesar:   Cochilco eleva proyecciones del precio del cobre para 2024 y 2025

Por otro lado, China anunció un objetivo de crecimiento del 5% para 2025, acompañado de nuevas inversiones en infraestructura y electrificación. Este plan ha brindado soporte a la demanda de cobre, atenuando la volatilidad generada por la incertidumbre económica global.

En el ámbito de la oferta, la producción de cobre en China alcanzó niveles récord, aunque las fundiciones han visto reducidos sus márgenes debido a la caída en las tarifas de procesamiento y un posible exceso de oferta. Sin embargo, la fuerte demanda desde el sector de energías renovables y electrificación ha compensado parcialmente la desaceleración en la construcción y manufactura.

Finalmente, los inventarios globales de cobre refinado en las principales bolsas de metales sumaron 608.578 toneladas, con una caída semanal del 1,1%. La Bolsa de Metales de Londres registró la mayor disminución (-1,8%), seguida de COMEX (-1,1%) y la Bolsa de Futuros de Shanghái (-0,4%).

También te puede interesar:   "Innovación disruptiva para la minería del futuro": Antofagasta Minerals y MIT se unen en busca de soluciones sostenibles

El mercado del cobre sigue mostrando volatilidad, con la atención puesta en las tensiones comerciales globales y las políticas de estímulo en China, elementos que podrían seguir influyendo en los precios en las próximas semanas.

Renio en Chile: El Futuro del Hidrógeno Verde

Chile se posiciona como un gran protagonista en la industria minera a nivel mundial, siendo el país con las mayores reservas de renio.Este mineral, a menudo poco conocido por la población general, se ha vuelto fundamental en las conversaciones sobre energías limpias y tecnologías sostenibles.

Leer noticia

Evaluación experta en minería: Proyecto IEG de Codelco

Desde la cuprífera Codelco, se ha confirmado la integración del Grupo de Expertos Internacionales (IEG), un equipo de profesionales de alto nivel que evaluará la efectividad de los sistemas de gestión de seguridad y los protocolos existentes tras el trágico accidente ocurrido el 31 de julio en la División El Teniente.Este grupo, liderado por el australiano Mark Cutifani, renombrado ejecutivo con una sólida trayectoria en la minería global, está compuesto por especialistas de Brasil, Chile y Australia, lo que añade un enfoque internacional y diverso a la evaluación de la situación.

Leer noticia

Minera Montecarmelo: Reclamación y Sanción Ambiental

El Tribunal Ambiental de El Segundo llevó a cabo una audiencia para escuchar los alegatos de la Minera Montecarmelo, que se encuentra en un proceso de reclamación en contra de una sanción superior a mil millones de pesos, así como de la revocación de su Resolución de Calificación Ambiental (RCA).Esta acción fue ordenada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) debido a múltiples incumplimientos en normativas ambientales relacionadas con el manejo de residuos peligrosos y la inadecuada canalización de aguas lluvias en su planta ubicada en Puchuncaví, en la Región de Valparaíso.

Leer noticia