Presidente de BHP Minerals Americas: “Nos gustaría invertir más de US$10.000 millones en el país»

Rag udd

“Queremos crecer en Chile. Nos gustaría invertir más de US$10.000millones en el país. Estos proyectos crearán un beneficio mutuo para al menos los próximos 50 años”, anunció el presidente de BHP Minerals Americas, Rag Udd, en la Conferencia Mundial del Cobre del CRU, donde destacó la importancia del metal rojo para el mundo del futuro, junto con detallar la estrategia de crecimiento del portafolio de la compañía.

Precisó que la inversión se hará en proyectos como nuevas instalaciones de concentradoras y de procesamiento de lixiviación, desarrollo de nuevas áreas mineras, inversiones en descarbonización para reducir y eliminar las emisiones de Alcance 1 e inversiones para la transición a relaves no convencionales.

También te puede interesar:  Pequeña minería devuelve la totalidad del Fondo de Estabilización del Precio del Cobre administrado por ENAMI

El ejecutivo sostuvo, además, que la historia de BHP en Chile es de éxitos compartidos y que la compañía desea seguir contribuyendo al desarrollo económico y social del país. Pero para ello, resaltó la importancia de contar con condiciones mínimas para ejecutar inversiones de largo plazo: como estabilidad fiscal, certeza jurídica y un camino claro para la obtención de permisos.

En este sentido, Rag Udd hizo notar que algunas propuestas que están en el debate público hoy en torno a la minería podrían traer consecuencias no buscadas para la industria y la economía del país, agregando que espera que pronto se pueda despejar la incertidumbre que permita dar impulso a la inversión en el sector.

También te puede interesar:  ENAMI registra resultado operacional de US$ 40 millones y consolida su estabilidad financiera al cierre del tercer trimestre de 2025

«Bajo las correctas de inversión, podemos generar el cobre que el mundo del futuro necesitará, de forma sustentable y que cree Valor Social para las comunidades y el entorno social en que operamos”, sostuvo.

Planteó que en un escenario de declive de las leyes de cobre, alza de costos y desafíos operacionales, la inversión será fundamental para mantener los niveles de producción y asegurar que Chile se mantendrá como el productor líder de cobre en el mundo.

COP30 pone a los minerales de transición en el centro del debate global: justicia, derechos y gobernanza marcan las negociaciones

Por primera vez, los países debatieron formalmente el rol de los minerales críticos en el cumplimiento del Acuerdo de París. La discusión enfrenta un desafío clave: cómo asegurar que la transición energética no reproduzca impactos históricos del extractivismo y garantice derechos, equidad y valor para los países productores del sur global.

Leer noticia